Vínculo copiado
La Inversión Extranjera Directa (IED), se refiere a aquellos ingresos de dinero del extranjero...
00:04 jueves 1 junio, 2023
Colaboradores
La Inversión Extranjera Directa (IED), se refiere a aquellos ingresos de dinero del extranjero destinados a la instalación de empresas nuevas o bien a la remodelación o modernización de empresas ya establecidas lo que implica un beneficio para el país que recibe estos flujos de dinero. Dado los beneficios que estas inversiones tienen en el lugar de destino es común que los países que buscan estas inversiones lleven a cabo una serie de medidas para atraer dichas inversiones, como la inversión en infraestructura, el subsidio de algunos servicios o bien la condonación por cierto tiempo de algunos impuestos. De acuerdo con la Secretaría de Economía del gobierno de México en lo que se refiere al primer trimestre de este año 2023, se han recibido más de 18 mil millones de dólares en IED, de esta cantidad reportada solo el 5% corresponde a nuevas inversiones, el 90% corresponden a reinversión de utilidades y el resto a préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo. Como hemos de suponer la IED apuntala de manera efectiva el crecimiento de un país, lo cual es especialmente importante y se lo platico porque en tres puntos: Primero, como se ha de suponer, la IED no llega solo porque si, es necesario que el país o lugar de destino se encuentre preparado y para esto requiere de inversiones propias en infraestructura de tal manera que facilite no solo la instalación propia de la planta, si no también la operación de la misma con carreteras, aeropuertos, suministro de servicios como energía eléctrica o de comunicaciones, lo cual implica egresos por parte del gobierno local. Segundo, no solo se requiere de infraestructura previa para la llegada de nuevas inversiones, es decir no solo es cuestión de dinero, también son necesarias ciertas circunstancias alrededor de la inversión como lo son los recursos materiales y capital humano y últimamente y de gran importancia la seguridad ante el crimen organizado. Tercero, también se requiere de seguridad, no de la hablamos en renglones anteriores, si no de la seguridad de las inversiones, es decir, que por ideas del político en turno, se elimine, se confisque, que se expropie o bien que se nacionalice la invertido, ante esto, por más infraestructura que se posea, la inversión simplemente no llegará. En fin, sabemos lo que necesitamos es cuestión de analizar con que si y con que no contamos…
@Oliver_Arroyo. olarroyo Economía y finanzas… 3Puntos