Vínculo copiado
Desgraciadamente, el día cero llegó en el tema del agua en medio de una serie de situaciones que generan polémica...
00:03 jueves 29 junio, 2023
Colaboradores
Desgraciadamente, el día cero llegó en el tema del agua en medio de una serie de situaciones que generan polémica, especialmente alrededor de la estrategia implementada por el gobierno de la capital que encabeza Enrique Galindo Ceballos, a quien sin duda le fue heredado un gran problema de parte de su antecesor Xavier Nava que no puso cartas en el asunto y prefirió dejar pasar el problema del agua, sin importarle las consecuencias que esto traería a miles de familias potosinas que se verán afectadas a causa de su negligencia. Siendo realista, de poco o nada le sirvió a Xavier Nava, dejar pasar por alto el problema del vital líquido, pues su fracaso y su escasa preparación política partidista, incluyendo su futuro, simplemente quedó enterrado y ahora será el ex policía federal, Enrique Galindo quien tendrá que hacerle frente a la atención de la necesidad principal de las y los potosinos como es el abastecimiento del agua. AGUAS CON EL AGUA.- No podemos dejar pasar por alto, la opinión pública una vez que especialistas investigadores de la UASLP, revelaron la gravedad del asunto y la omisión a una serie de aspectos que son fundamentales como el derecho al agua y el derecho a la salud. La realidad entonces, alcanzó a la zona metropolitana y en particular a Enrique Galindo, a quien le vino a explotar la bomba en las manos gracias a su antecesores (Xavier Nava), quien en el tema del agua y del Interapas, dejó pasar lo que de antemano sabía que iba a suceder y hoy, el edil debe enfrentar los costos sociales, económicos y políticos de esta realidad, llamada crisis del agua. GRAN CULPA ES DE NAVA.- Con todas estas aristas, resulta casi inevitable que el tema del agua no sea sujeto a un vaivén de apreciaciones, algunas objetivas y otras tal vez no tanto, lo que en opinión del alcalde Enrique Galindo, ya se politizo a gran escala, pero también no se debe perder de vista que existen instituciones como la UASLP que, por su naturaleza social, no pueden quedarse al margen de una problemática que afecta a todo un conglomerado, pues el agua es un derecho para todos. En el tema de salud, los investigadores advierten sobre una preocupación adicional en caso de que el agua que hoy se distribuye en pipas, no es sometida a un proceso de filtración que reduzca esos niveles de flúor y arsénico, ya que eso significaría que el líquido no es apto para consumo humano y existiría un riesgo a la salud. Aunado a eso, la estrategia ha sido señalada porque existe una gran cantidad de personas que no cuentan con cisterna en sus casas, lo que haría inútil recurrir al suministro mediante pipas. Es claro que en su momento Xavier Nava, tuvo la solución en sus manos, sin embargo prefirió privilegiar su futuro político y le valió un cacahuate enfocarse para comenzar a poner cartas en el asunto y buscar evitar que, “el Día Cero” o la crisis del agua, llegará en perjuicio de cientos de familias potosinas de la zona metropolitana de San Luis Potosí, que sin deberla, ni temerla, tendrán que sufrir las injusticias de las malas decisiones de nuestras autoridades municipales. YA TRABAJA “SUMA” EN SLP.- Por cierto ya comienzan a verse en el Estado de San Luis Potosí una muy buena movilización con los impulsores de Claudia Sheinbaum Pardo Mientras que este grupo se denominó SUMA y justamente es lo que quieren en su conjunto para sumar a todos y apoyar a quien posiblemente podría ser en un futuro inmediato la próxima candidata a la presidencia de México para las elecciones del 2024. Además, tenemos entendido que están sumando ha mucho y al parecer sus cuentas van a la alza al menos en relación a las otras corcholatas y sobre todo hablando de su crecimiento en territorio potosí no por el número de agrupaciones y grupos de diversas corrientes que quieren seguir a la 4ta transformación. VOCACIÓN DE SERVICIO.- También nos platicaron que a paso firme avanza el proceso de formación de la segunda generación de la Guardia Civil Estatal en las instalaciones de la Academia de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, son 191 hombres y mujeres que derrochan talento, juventud y cuentan con mucha vocación de servicio de acuerdo con filtros que tuvieron que pasar incluyendo exámenes de control y confianza. Sin duda, llama la atención que se trata de una generación de jóvenes con muchas ganas de contribuir a la seguridad en el Estado, de forma reciente tuvieron una charla motivacional a cargo del ex futbolista y entrenador mexicano que ahora dirige en el futbol salvadoreño, Raúl Arias Rosas; compartió sus vivencias y experiencias y lo mejor de todo es que dio consejos valiosos para ser personas triunfadoras y exitosas. Dijo que la clave de la vida está en hacer “lo que nos gusta”. MOTIVACIÓN POLICIAL.- Por cierto quien mantiene seguimiento y puntual observación sobre los avances que registra el adiestramiento tanto teórico como práctico de las y los futuros policías, es el Secretario de Seguridad, Guzmar Ángel González Castillo, en una breve charla los motivó a seguir hasta la recta final que es precisamente su graduación además de confirmarles que estén listos porque se requerirá de su apoyo y colaboración para la ya próxima edición de la Feria Nacional Potosina, quienes estarán atentos para garantizar la tranquilidad en el interior de las instalaciones aunado a tener labores de proximidad social. Cabe mencionar que la autoridad estatal sigue haciendo una atenta invitación a sumarse a las filas de la Guardia Civil Estatal, aún hay espacios disponibles para ésta y las siguientes generaciones, lo cierto es que las convocatorias han generado muy buenas expectativas a grado tal de que policías municipales solicitan su inscripción al darse cuenta del gran apoyo que están recibiendo en su formación, cuentan con una atractiva beca académica además de convertirse una vez que egresen en una de las mejores policías pagadas del país. SELLO DE TRABAJO Y UNIDAD.- Desde su llegada al PRI, Sara Rocha le está imprimiendo su sello, pues tiene en puerta llevar a cabo actividades como el Foro Ciudadano para que “el Frente Va Por México”, arme su plataforma electoral. Por ello, están invitando a diferentes actores de la sociedad civil como la iniciativa privada e Investigadores y especialistas en los temas de seguridad, desarrollo económico, campo, salud, igualdad y protección a las mujeres entre otros. En el Frente Va Por México están consientes qué tienen que ganar la simpatía de la sociedad civil para ser competitivos ante la Cuarta Transformación.