Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ministerio de Salud de Gaza reportó el deceso de cinco personas por los ataques
08:20 domingo 2 noviembre, 2025
Mundo
El ejército israelí volvió a bombardear la Franja de Gaza ayer e indicó que los tres cuerpos recibidos el viernes no corresponden a los de ningún rehén capturado por Hamás el 7 de octubre de 2023. Según una fuente del movimiento islamista palestino, se escucharon disparos del ejército israelí y ataques aéreos alrededor de Jan Yunis, en el sur del territorio. Ayer, un laboratorio forense confirmó que los tres cadáveres entregados el viernes por el movimiento islamista a través de la Cruz Roja no correspondían a rehenes, según un portavoz del ejército israelí. Hamás dijo que inicialmente había ofrecido tres muestras de cadáveres no identificados a las autoridades israelíes para que las analizara, pero éstas se negaron e insistieron en que se le entregaran los restos completos. Desde el 10 de octubre rige un precario alto al fuego entre Israel y Hamás, gracias a un acuerdo de tregua impulsado por Estados Unidos. Pero Israel ya lanzó bombardeos masivos sobre Gaza en tres ocasiones, tras acusar al movimiento islamista de violar el acuerdo de cese al fuego. Los ataques aéreos del 19 de octubre causaron al menos 45 muertos en la franja costera, según fuentes palestinas. Y los bombardeos del pasado martes dejaron 104 fallecidos, según las mismas fuentes. Ayer, el Ministerio de Salud de Gaza reportó el deceso de cinco personas por los ataques, aunque aseguró que las operaciones del ejército israelí han dejado ya unos 200 palestinos muertos desde el 10 de octubre. El acuerdo de tregua estipulaba el regreso de todos los rehenes vivos y muertos a Israel a cambio de la liberación de cientos de presos palestinos. Tras la entrada en vigor de la tregua, Hamás liberó el 13 de octubre a los últimos 20 rehenes supervivientes que seguían cautivos en Gaza, e inició el proceso de devolución de los cadáveres de los fallecidos. Pero los sucesivos retrasos en la entrega de los cuerpos provocaron el enojo del gobierno israelí y de familiares de los rehenes, que exigen mayor presión a Hamás. El movimiento islamista devolvió hasta ahora los restos mortales de 17 de los 28 rehenes fallecidos que aceptó entregar como parte de la tregua. Diez cadáveres de rehenes del 7 de octubre seguirían en Gaza, así como el de un soldado fallecido durante una guerra en 2014. El acuerdo de alto al fuego prevé además el despliegue en el territorio palestino de una fuerza internacional de estabilización, que estaría compuesta en su mayoría por países árabes y musulmanes, para supervisar la seguridad a medida que el ejército israelí se retire. Discutirán la segunda fase Turquía acogerá el lunes en Estambul una reunión de ministros de Exteriores de varios países musulmanes para apoyar y desarrollar el plan de Estados Unidos para Gaza. El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, conversó ayer en Estambul con miembros de Hamás en un encuentro de carácter preparatorio antes de la nueva reunión sobre la evolución del alto el fuego en la Franja. Fidan afirmó que la reunión congregaría a los ministros de los ocho países que se reunieron con el presidente estadunidense Donald Trump en Nueva York en septiembre. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Las conversaciones se centrarán en cómo avanzar a la segunda fase del alto al fuego, declaró Fidan, con importancia prioritaria en la creación de una fuerza internacional para estabilizar la situación en suelo gazatí.
Con información de Excélsior / AFP, DPA Y REUTERS