Vínculo copiado
Interjet dejó recursos de las afores de los empleados como activos de la empresa
19:09 miércoles 5 enero, 2022
Negocios
El 8 de enero, Interjet, fundada por la familia Alemán y ahora propiedad de Alejandro del Valle, cumple un año en huelga. Durante este periodo, ha habido dos realidades: los directivos y dueños de la empresa que aseguran que pagarán los salarios y que la empresa volverá a volar y la de los más de 5 mil 600 trabajadores que no cobran sus salarios desde agosto del 2020, que han tenido problemas con sus créditos hipotecarios y debieron enfrentarse a un campo laboral deprimido por la crisis en la aviación. Pese a las promesas de los dueños de Interjet, los trabajadores no reciben su pago y, cuando se les pregunta si tienen esperanza de volver a ver a Interjet en el ‘aire’, dicen que es poco probable que eso ocurra. Juan Carlos, que laboró en Interjet por casi 5 años, relató que le hicieron creer que la empresa pagaba los descuentos que le hacían de su crédito Infonavit, Fonacot y la pensión de su hijo. Sin embargo, esto no ocurrió. “Interjet con base en mis nominas me hizo creer que se estaban pagando mis descuentos y, por supuesto, la pensión de mi hijo. Les pedí explicaciones y jamás supieron darme una, solo me daban evasivas”, detalló. La sección 15 de la CTM, que representa a cerca de 5 mil empleados, ha denunciado el impago a las prestaciones al gobierno, aunque la firma sí hizo los descuentos a los trabajadores. Juan Carlos indicó que, incluso, cuando trató de pedir un retiro de su Afore para sortear las deudas que vinieron luego de la suspensión de operaciones de la empresa, se encontró con que Interjet dejó esos recursos como activos de la empresa. En tanto, Alejandro del Valle e, incluso, el nuevo director general de Interjet, Luis Bertrand, han asegurado que de la plantilla de la aerolínea solo regresarán, en caso que eso ocurra, hasta 700 trabajadores y, al resto, se les liquidaría o buscaría alguna otra opción. Antes de regresar a volar, la aerolínea debe hacer frente a deudas por 2 mil millones de dólares, negociar con el fisco, conseguir una flota de aeronaves e intentar que los pasajeros crean de nuevo en la empresa y decidan volver a volar con ellos. A Ricardo, la aerolínea lo dejó varado, sin su sueldo, en la estación de Puerto Vallarta, no pudo pagar más la renta y debió vender su auto. Debido a la situación de la industria aérea, no pudo conseguir un empleo estable hasta hace tres meses, pero es por un contrato de corta duración y con salarios mínimos reportados ante el Seguro Social. “¿Tener una esperanza? No, señor. El actual accionista de Interjet no ha demostrado tener capital para invertir. Los trabajadores ganamos el exhorto, al pago de los adeudos y se amparó (la aerolínea)”, remarca Ricardo. Interjet ha promovido por lo menos tres recursos legales contra la huelga y las exigencias de los trabajadores. Los entrevistados señalan que los líderes sindicales les notifican de vez en cuando algún avance en el proceso contra la empresa, que ahora, se encuentra en la etapa de revisión de los activos para tener la posibilidad de rematar los bienes, si es que no se logra conciliar a través de un concurso mercantil, el cual tampoco se ha formalizado y tiene un retraso desde marzo pasado. --- Con información de El Heraldo de México