Vínculo copiado
Exclusiva
Imposible que se presenten sismos como los que ocurren en Ciudad de México, Oaxaca o Guerrero
01:53 martes 6 junio, 2023
San Luis
A pesar de que cualquier medida de seguridad es buena, implementar una alerta sísmica en San Luis Potosí no es necesario, debido a que el Estado está clasificado como zona de baja sismicidad, y los sismos que pudieran seguirse presentando serán de baja magnitud, explicó el geólogo Rubén Alfonso López Doncel. López Doncel, actual director del Instituto de Geología de la UASLP, detalló que las alertas sísmicas suelen activarse cuando se detectan sismos cercanos a las magnitudes de 6.0 grados y en relación a las distancias donde ocurren. En el caso de San Luis Potosí, no se ha dado un sismo de tal magnitud, y el que hubo de 5.0 grados cerca de Matehuala, ocurrió a una distancia mayor a los 70km de la capital, por lo que implementar las alertas sísmicas “sería bueno, pero no es tan necesario”. El académico refirió que algunos sismos que se han dado en México durante los meses de septiembre en años anteriores de hasta 8.5 grados, han tenido resonancias en algunas zonas de San Luis Potosí, sin causar afectaciones mayores. Enfatizó que hace algunos meses hubo una serie de temblores cercanos al municipio de Villa de Reyes y Guanajuato, que tampoco tuvieron resonancias en San Luis Potosí, por lo que “sucedan en la ciudad y que causen daños es improbable”. Finalmente expresó que por el momento “la ciudadanía puede estar tranquila”, ya que es improbable que haya un sismo de mayor magnitud a los que se han presentado en las zonas cercanas a Cerritos y Matehuala durante el mes de mayo y este lunes, sin embargo, “es necesario seguir estudiando las zonas sísmicas”. “Es improbable que sucedan sismos de mayor magnitud porque no contamos con las condiciones geológicas para que sucedan. Muy diferente a la costa pacífica de México donde hay las condiciones necesarias y en cualquier momento pueden ocurrir”, afirmó.