Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En una de sus más recientes investigaciones, el periódico El Universal da cuenta de la situación...
00:02 jueves 5 enero, 2023
Colaboradores
En una de sus más recientes investigaciones, el periódico El Universal da cuenta de la situación que guarda el tema de los narcomenudistas en la CDMX que libran regularmente y sin problemas la posibilidad de ir a la cárcel ante las deficiencias que existen en el sistema penal, donde incluso varios de estos delincuentes han regresado a las calles al menos unas tres veces después de haber sido aprehendidos. HAY DEFICIENCIAS.- No comentan que hace apenas unos días durante una reunión del gabinete de seguridad, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, recibió un reporte estadístico que da cuenta precisamente del número de detenciones de narcomenudistas que lograron las corporaciones de seguridad, donde al menos en el primer paso para tratar de revertir este grave problema parece que las cosas funcionan bien, pero la cadena del proceso para llevarlos finalmente a la cárcel, sigue encontrando serias deficiencias. Y es que ésta actividad es tan regular que incluso los propios abogados han desarrollado una especialidad para aplicar los protocolos de defensa sobre los imputados al saber el “teje y maneje” de las deficiencias en el sistema penal que permite en la mayor parte de las veces, impedir que los narcomenudistas pisen la cárcel, lo que en el argot del sistema legal, se le conoce como “puerta giratoria”, pues precisamente un delincuente de éstas características puede ser presentado ante la autoridad competente, pero de inmediato puede salir por las causas anteriormente mencionadas. HAY PREOCUPACIÓN.- Dicen que el tema le preocupa al jefe del Ejecutivo Estatal, no solamente porque los elementos de seguridad hacen su trabajo, so pena del inminente riesgo al que se exponen al perseguir a estas personas hombres o mujeres, que además por el entorno en que se desenvuelven generan toda una problemática social que arrastra consigo muertes violentas y riesgos para la gente que nada tiene que ver con el problema. Sin duda, San Luis Potosí es una realidad que no está tan alejado del fenómeno que ocurre en la capital del país, y es por ello que el gobernador ha puesto su interés en presentar al Poder Legislativo, una propuesta de reforma al sistema penal para establecer una serie de candados que dificulten la salida de estos delincuentes, además de endurecer las penas para quienes se dedican a esta actividad, pues el fenómeno ha crecido de manera importante y es precisamente uno de los temas que más preocupan a los ciudadanos. Y LA REINSERCIÓN?.- Se requiere además un seguimiento puntual sobre éstos delincuentes una vez que son detenidos por los elementos policiacos municipales o de la Guardia Civil Estatal o Federal, para que no solo la autoridad sino los propios ciudadanos, sepan qué estado guarda la persona detenida y si finalmente fue sujeta a la privación de su libertad con la garantía de que no vuelva a reincidir tranquilamente en la misma actividad como sucede hoy en día. Seguramente muy pronto será el mismo titular del ejecutivo quien dé a conocer los pormenores de esta iniciativa, de manera que esta estrategia que seguramente forma parte de un plan integral de seguridad, vaya generando las condiciones para avanzar en la recomposición del tejido social y con ello, pueda San Luis Potosí, aspirar a mantener un clima de paz y de estabilidad que le permita seguir avanzando entre las entidades del país, ya que esa es la idea y la convicción del gobernador. BRILLARON POR SU AUSENCIA.- Por cierto, comienza el año 2023 y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado tiene que enfocar sus baterías en analizar, supervisar y vigilar el trabajo y resultados que ofrecieron las distintas áreas y direcciones y con base a ello tomar las determinaciones que se consideren pertinentes. A finales del 2022 existieron dos casos muy particulares de encargados y responsables que estuvieron prácticamente ausentes, no se les veía por ningún lado y hasta por poco se lanza una Alerta Amber para su localización. Se trata de la Directora de Prevención, Silvia Cebrián y el titular de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Seguridad, Víctor Zacarías Nájera. La primera de ellas, sin un plan de trabajo desde que inició la nueva administración estatal, gozando de buen sueldo y prestaciones y hasta dándose el lujo de maltratar y humillar al personal a su cargo y presumiendo de tener buenos contactos para no ser despedida. Mientras que el personal de a pie, se la pasó trabajando de manera correcta cumpliendo en algunos casos con horarios no establecidos, esta persona fue todo lo contrario incluso se dice que salió a vacacionar fuera del Estado sin que nadie le dijera nada. ESTÁN EN LA MIRA.- Por las mismas anduvo el titular de Asuntos Jurídicos, “nadando de muertito” todo diciembre; este licenciado es “herencia maldita” y en su momento fue muy allegado al hoy encarcelado ex jefe de Seguridad Pública Estatal, y muchos aseguran que no tiene vergüenza al estar de arrimado y colaborando con la gallardía.