Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Chayote, Aguacate, Cebolla y Transporte aéreo, los productos con mayores incrementos
02:03 jueves 10 agosto, 2023
Negocios
La inflación en México disminuyó en julio y llegó a 4.79%, su nivel más bajo desde marzo del 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La tasa de inflación en mercancías registró su octavo mes consecutivo de desaceleración, alcanzando un 7.82% anual en julio. Por otro lado, en el sector de los servicios, se observó una disminución por tercer mes consecutivo, situándose en un 5.24% anual.
En el segmento no subyacente, los costos de energéticos y las tarifas aprobadas por el gobierno experimentaron una deflación del 3.90%. Sin embargo, la inflación en productos agropecuarios alcanzó un 3.16 por ciento anual, rompiendo con una racha de cinco meses de descenso. Esto se debió principalmente al aumento en los precios de frutas y verduras. De acuerdo con el Inegi, los productos que subieron más de precio fueron:
Chayote (31%)
Aguacate (28%)
Cebolla (22%)
Transporte aéreo (17%)
En tanto, los productos que presentaron una disminución en sus precios fueron:
Uva (-29%)
Huevo (-6.23%)
Papa (-4.25%)
Gas LP (-4.30%)
Cifras del Inegi revelaron que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance de 0.48%, el más alto en cinco meses. Andrés Abadía, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, explicó que la inflación en México seguirá disminuyendo en los próximos tres a seis meses. De acuerdo con Dinero en Imagen, si bien, la inflación disminuyó en julio y se ubicó en 4.79%, aún se encuentra fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento +/- 1 punto porcentual. El director para América Latina de Moody's Analytics, Alfredo Coutiño, dijo que la inflación comienza a reducir la velocidad de descenso con precios presentando mayor resistencia. La inflación general solo baja 0.27 puntos porcentuales en el mes y la quincenal no reportó mejoría. El efecto base positivo está llegando a su fin, por lo que la ganancia se desvanece” mencionó Coutiño.