Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La competencia como la industria automotriz y servicios se llevaron a su mano de obra
02:03 lunes 17 octubre, 2022
León
Ante las diversas opciones laborales en la región y el desinterés que hay para emplearse en la industria de la curtiduría, los industriales están formando su mano de obra calificada, incluso con alcances internacionales. Pese a que los sueldos que se ofrecer entre operativos y mano de obra calificada son más atractivos con respecto a otros sectores, los trabajadores prefieren insertarse en otros sectores, lamentó el dirigente de la Cámara de la Industria de la Curtiduría de Guanajuato (CICUR), Ricardo Muñoz Arrona. “La gente empezó a ver que la curtiduría no es la única fuente de trabajo que existe, vamos a ponerlo en el plano de que tenemos competencia”. Entre la que mencionó que se visualizan como competencia están la industria automotriz, de servicios y turismo, que ofrecen otras condiciones sin ser necesariamente el sueldo más atractivo. “A lo mejor ellos lo vieron bien, no necesariamente el sueldo” Un sueldo promedio entre los trabajadores operativos es de alrededor de los dos mil pesos a la semana, en tanto, que entre los empleados con alguna especialidad que es “mucho más” alto. Derivado de la pandemia es que muchos trabajadores ya no regresaron a sus puestos laborales en el sector dado que transitaron a otros sectores, emprendieron o simplemente decidieron cambiar en su vocación. Ante el desinterés es que formaron una alianza con la Universidad de Guanajuato para formar un Técnico Superior Avanzado, los que se pretenden incluso dominen el idioma inglés. A través de esta estrategia se busca generar entre 800 y mil técnicos. Requieren encargados, responsables y gerentes de producción que estén atentos desde la ribera hasta el acabado. La estrategia de formación permitiría incluso promover el interés por el sector.