Vínculo copiado
Exclusiva
El potencial turístico se vería incrementado con inversión a la movilidad y las rutas de transporte
01:53 martes 30 mayo, 2023
San LuisDebe existir más coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para incentivar el turismo en la zona Media, hace falta infraestructura turística como la señalética e invertir en medios de transporte para que se conozcan otros parajes diferentes a la Media Luna, expresó el diputado José Ramón Torres García del Congreso del Estado. El diputado del distrito X, que incluye a la zona Media, subrayó que las actualizaciones que se realizan desde el Congreso a la Ley de Turismo, deben incluir el mejoramiento de la movilidad en los sitios turísticos, la infraestructura que hace falta para la promoción de espacios turísticos diferentes a los que se suelen promocionar y tomar en cuenta las necesidades de los municipios. Señaló que además de la Media Luna, en Ríoverde existen otras zonas con potencial turístico como “Los Peroles”, el manantial de San Sebastián y otras grutas, pero que gran parte la población no las conocen, porque los medios de transporte necesarios para llegar son escasos y complicados, así como la señalética indicada para las zonas. Mencionó que no sólo se complica el transporte a los parajes menos conocidos, sino también a la Media Luna, por lo que la mejora de la infraestructura turística impulsaría el turismo de la zona Media. “En Ríoverde si alguien se quiere transportar a la Media Luna no hay un medio de transporte que los lleve, ni a Los Peroles o las grutas, no hay ruta que lleve a los turistas a estas zonas”, señaló. Torres García añadió que las direcciones de turismo de cada municipio, en coordinación con Secretaría de Turismo deberían organizar más eventos que atraigan mayor número de turistas “no solo en la Huasteca”, sino también en las otras zonas del Estado. Indicó que el turismo enológico es otro sector en el que también hay un gran potencial y San Luis Potosí, podría colocarse a la par de estados como Querétaro y Guanajuato, con la creación de su propia “Ruta del vino y el queso” e impulsar a los vinicultores de todo el Estado con la recién aprobación de la Ley Vitivinícola en el Congreso del Estado.