Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A nivel mundial hay 28 tipos de impuestos; en México el primer estado que presentó y aplica este tipo de tasas
09:52 domingo 9 octubre, 2022
León
Guanajuato podría tener cuatro nuevos impuestos dirigidos a la remediación ambiental, con los que se convertiría en la segunda entidad en el país en tener en cuotas impositivas en materia ecológica. A nivel mundial hay 28 tipos de impuestos; en México el primer estado que presentó y aplica este tipo de tasas impositivas es Zacatecas (2019). De aprobarse en Guanajuato, avanzaría en generar políticas que permitan un equilibrio entre lo económico, social y ambiental, explicó la titular de la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Ortiz Mantilla. “Un impuesto en sí no sólo puede generarse como una medida para tratar de desincentivar, sino también cómo ese recurso se invierte en cuestiones concretas de remediación, dirigido en casos concretos para conservar los recursos de Guanajuato y hacer proyectos ecológicos” explicó. Y es que incluso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya ratificó que sí se puede aplicar ese tipo de impuestos en el país, por lo que se analiza y discute en este momento su aplicación. La iniciativa que se analiza en el Congreso del Estado y que implica un nuevo capítulo en la Ley Hacendaria del Estado de Guanajuato, contempla cuatro diferentes impuestos. Estos impuestos estarían dirigidos a la extracción de materiales no reservados a la Federación, específicamente los depósitos de batas, mantos o yacimientos; por la emisión de gases contaminantes de efecto invernadero en los procesos productivos y por la emisión de contaminantes al suelo, subsuelo y cuerpos acuáticos. El cuarto de los impuestos será para las actividades de depósito o almacenamiento de residuos en vertederos. La propuesta incluye que los recursos se inviertan a las actividades de remediación y conservación de ecosistemas. Estos añadió, Ortiz Mantilla tendrían como objetivo mitigar los daños ambientales provocados por actividades industriales, empresariales se crearían cuatro “impuestos ecológicos” que son posibles aplicarse en actividades normadas en el ámbito estatal. Con el ingreso de esos recursos entonces se podría fortalecer el fondo ambiental estatal, lo que permitiría hasta generar acciones de innovación. “Guanajuato está comprometido en verdaderamente acelerar la acción climática, en apostar por el futuro sustentable de este Estado y del planeta entero” [8:07 p. m., 8/10/2022] Sofía Negrete: A la par estos impuestos estarían atendiendo lo que se impulse desde la Ley de Cambio Climático que también se discute en el Legislativo. “Conocemos la iniciativa de los impuestos y la otra también. Cómo vamos compensando el impacto ambiental que generamos todos los seremos humanos. Se estarán haciendo todos los análisis para ello” Los impuestos de remediación ambiental han ganado espacio en las discusiones pública, al grado de ser reconocidos como mecanismos necesarios tanto para la sustentabilidad ambiental, como para la innovación económica, por organismos internacionales públicos y privados.