Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De entre los entre 10 y 20 pacientes que se analizan y aha habido defunciones
06:08 martes 6 diciembre, 2022
León
El brote de entre 10 y 20 pacientes de una posible infección asociada a la atención médica hospitalaria con parálisis facial que registra Guanajuato es único de esta entidad pues ningún otro estado registra casos parecidos, Así lo dio a conocer el secretario de salud de Guanajuato Daniel Alberto Díaz Martínez quien señaló que los pacientes identificados son hombres en su mayoría, fueron referidos del IMSS y presentan síntomas como parálisis facial. En estos casos ya ha habido defunciones y actualmente un par de pacientes se encuentran delicados. La dirección general de epidemiología de la nación estuvo en Guanajuato analizando estos casos para descartar que tengan relación con los brotes de meningitis que se detectaron en Durango y que le quitaron la vida a ya más de 21 mujeres. El secretario de salud dio a conocer que buscan acceder a cada caso para analizarlo de forma particular pues se convierten en pacientes con afectaciones en el sistema nervioso ya sea central o periférico, aún no se sabe. Las unidades de referencia de los diversos pacientes sospechosos son de la clínica 21 y T1 del IMSS. “Parece ser que tiene relación con la atención a algunos pacientes con enfermedades renal, pacientes con nefropatía”
El secretario de salud hizo un llamado a la ciudadanía a no alarmarse pues este padecimiento no es contagioso además de que los indicios indican que no tiene relación con lo que pasa en Durango. Esto es un brote único en el país hasta el momento pues no se ha identificado casos de este tipo en algún otro estado de la república Mexicana, sin embargo reiteró que no hay motivo para alarmar a la población: “Podemos seguir trabajando, no hay motivo para poner una barrera restrictiva en algún hospital”
Este tema se trató en el comité estatal de seguridad en Salud y la investigación continuará hasta poder detectar la causa. A finales de la semana esperarían tener más datos con el acompañamiento de la dirección general de Epidemiología de la nación.