Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Representantes del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria lamentaron no se considere delito en el Código Penal
02:02 viernes 25 noviembre, 2022
León
Guanajuato es el décimo estado en el país en reconocer la violencia vicaria en Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato y al Código Civil En la sesión del Congreso del Estado de este jueves se aprobó por unanimidad el reconocimiento de un tipo más de violencia al que son sometidas las mujeres, por sus ex parejas. Con las reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de violencia se establece un primer ordenamiento jurídico el cual define que la violencia vicaria es cualquier acción u omisión ejercida contra una mujer con la finalidad de causarle daño o sufrimiento, ejercida por una persona con quien tenga o haya tenido relación de matrimonio, concubinato, noviazgo o análoga, y que se dirige en contra de las hijas, hijos o personas significativas. En el Código Civil se precisa que previamente a la celebración del matrimonio se les brindará información a los contrayentes, sobre violencia de género. La iniciativa aprobada incluyo que a quienes ejercen la patria potestad, el juez aplicará las medidas previstas en el Código de Procedimientos Civiles e incluso podrá decretar el cambio de custodia de los menores previo el procedimiento respectivo, cuando quien tenga decretada judicialmente la custodia provisional o definitiva sobre ellos, impida injustificadamente de manera reiterada la convivencia de los menores con la persona o personas que tengan reconocido judicialmente su derecho a la misma o ejerza violencia vicaria. La patria potestad se suspenderá por la sentencia condenatoria que imponga esta suspensión, en el caso de violencia vicaria. Previo a la votación en pleno, representantes del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria y víctimas de este delito, hoy reconocido, no se hubiese considerado como un delito integrado en el Código Penal del Estado de Guanajuato. La diputada del PRI, Yulma Rocha Aguilar, expuso que la iniciativa aprobada atiende una de las deudas sociales con las mujeres. Y es que expuso, que con este tipo de violencia el agresor asegura un daño irreparable a las mujeres, dañando principalmente a hijas e hijos. Por lo que, dijo, la violencia vicaria es violencia de género, ya que deriva de una acumulación de muchas otras violencias. Destacó que esta reforma es un paso para cambiar el lamentable panorama que viven mujeres y sus hijas e hijos. Al subir a tribuna y hablar a favor del dictamen de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato las diputadas del PAN Katya Cristina Soto Escamilla, del PVEM Martha Lourdes Ortega Roque y Martha Edith Moreno Valencia de Morena, reconocieron el trabajo en conjunto de las fracciones parlamentarias. La iniciativa para reconocer en la ley y Código Civil en Guanajuato la violencia vicaria, fue impulsada por la bancada feminista, el PAN y Morena.