Vínculo copiado
El coordinador nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez, detalló que iniciará operaciones en enero de 2026
09:16 miércoles 19 noviembre, 2025
México
La firma entre el Gobierno de México y el Barcelona Supercomputing Center para apuntalar el Centro Mexicano de Supercómputo es una gran noticia. En la Mañanera de este 19 de noviembre, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación, explicó que este modelo ayudará al país en el pronóstico del clima, por ejemplo, después de lo ocurrido por las lluvias extraordinarias en cinco estados del país. “Es una gran noticia para la ciencia mexicana y para iniciar este proceso estamos trabajando con las universidades mexicanas. Vamos a firmar el convenio con el Barcelona Supercomputing Center (...) vamos a empezar todo un proceso para fortalecer esta área en México y aprovechar las buenas prácticas. “Este convenio tiene que ver con la formación de recursos humanos, transferencia tecnológica, algunas áreas de cooperación: operación y sostenibilidad de cómputo de alto rendimiento”, explicó en presencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Enfatizó en que también se van a apoyar rubros de suma importancia para la actual administración. “Tenemos que tener mejores formas de previsión, en salud, en educación, pero en este momento vamos a firmar este convenio para que todas las instituciones de México colaboren, formemos más gente”, agregó. Presentan Centro Mexicano de Supercómputo
Como parte del Plan México, se presentó el Centro Mexicano de Supercómputo. En la conferencia, Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, detallo que este centro iniciará operaciones es en enero de 2026 en coordinación con el Centro Supercómputo en Barcelona y uno de los objetivos es mejorar los pronósticos climáticos. “La siguiente semana estaremos anunciando la creación de la supercomputadora más grande de América Latina aquí en nuestro país. Será cien por ciento mexicana y tendrá una diferencia brutal con la con la más grande actual que está que está en el sur del continente y que no es de un gobierno, es de una empresa privada”, dijo. Explicó que Barcelona es uno de los centros de super cómputo del mundo, con 20 años de experiencia y es la quinta supercomputadora. “Una súper computadora como la que tienen en Barcelona permite hacer 314 billones de operaciones por segundo como máximo en capacidad teórica, si no me equivoco ¿no? Una computadora normal no, le tomaría eso, bastantes años lograrlo resolver”, indicó. Puntualizó que el trabajo inició el próximo año y los datos estarían a resguardo del del gobierno mexicano, “los datos no estarían en control de de nadie más”. Indicó que de los primeros proyectos que resolverán es el modelo del clima en México.
“Como saben, hemos tenido algunos casos importantes con con el clima en nuestro país, algunos cambios, y tenemos que mejorar estos pronósticos. Para mejorarlo, se necesita supercómputo, precisamente”, apuntó. Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Centre (BSC), destacó la importancia de que los gobiernos cuenten con este tipo de súper centros de cómputo. “Hace unos años se decía que el país que no computa no compite, eso más o menos era verdad. Ahora hay una cosa mucho más fuerte, el país que tenga el cálculo, computadores y datos propios, podrá hacer cosas que te otra manera, se las harán y no será soberano. “Y por eso es muy importante tener estas máquinas máquinas que se dedican a la Inteligencia artificial, supercomputación tener gente preparada y resolver problemas para sociedad ¿Para qué? para hacer un mundo mejor como dicho que es el objetivo para mí de la investigación”, afirmó. José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dijo que la próxima semana se presentará la supercomputadora mexicana. “Ya vamos a poder empezar, desde enero, a poder utilizar capacidad de cómputo, y estamos, de verdad, muy agradecidos para poder ir resolviendo algunos temas que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues resultan apremiantes, como es el tema, por supuesto, de predicción meteorológica”, dijo. Explicó que el convenio que hoy se firma es justamente para crear, en Barcelona, el Centro Mexicano de Super Cómputo. “La verdad, un esquema de colaboración único, intensivo, que incluirá, por supuesto, a cargo de la Secretaría de Ciencia y Humanidades, Tecnología e Innovación, y de la Agencia de Transformación, vía Infotec, el que especialistas mexicanos, investigadores mexicanos, vayan a Barcelona con total soberanía, en términos del manejo de los datos, y puedan ya ir utilizando la capacidad para ir resolviendo problemas, reitero, públicos y apremiando”, apuntó. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de El Heraldo de México.