Vínculo copiado
La mayoría de los países dependen en gran medida de los combustibles fósiles para satisfacer...
00:03 jueves 13 julio, 2023
Colaboradores
La mayoría de los países dependen en gran medida de los combustibles fósiles para satisfacer sus necesidades energéticas por lo que la gasolina juega un papel principal si no es que fundamental en la movilidad y economía del mundo. México ha tenido un sistema de fijación de precios de la gasolina controlado por el gobierno. Sin embargo, a partir de 2017 se implementó un proceso de liberación gradual de los precios, lo que significa -al menos en teoría- que es el mercado quien determina los precios de manera directa, pero resulta que el gobierno aún mantiene cierto control estableciendo un rango máximo de precios. Este precio de la gasolina en México está determinado por varios factores, incluyendo los precios internacionales del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos y los costos de distribución. De estos factores, los que mayor impacto tienen en el precio final, son los precios internacionales, el tipo de cambio y por supuesto los impuestos, lo cual es especialmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, la oferta y demanda internacional por el petróleo -insumo principal de la gasolina- debiera hacer que el precio bajara o subiera de acuerdo con el precio del petróleo, es decir, si hay un gran cantidad de este insumo, el precio de producción y por ende el precio final de la gasolina debería bajar y viceversa, mejor ejemplo es lo que sucedió en el 2020 con el precio de la gasolina. Segundo, los precios internacionales tanto del petróleo como de la gasolina están cotizados en dólares norteamericanos, por lo que una disminución del tipo de cambio o una apreciación del peso mexicano, supone una importación más barata de estos combustibles, por lo que necesariamente este debiera disminuir su precio final. Tercero, los impuestos tienen un impacto significativo en el precio de la gasolina en México, representan una parte considerable del costo final, lo que contribuye a que los precios sean más elevados en comparación con otros países de la región. Estos impuestos incluyen el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), los cuales se aplican tanto al costo del combustible como a los márgenes de ganancia de las empresas. En fin, en lo que se transita a las energías limpias, para movernos, seguiremos dependiendo de la gasolina y si su costo aumenta merma el ingreso familiar… por cierto, ahora que el tipo de cambio es históricamente bajo ¿por qué el precio de la gasolina no ha disminuido?
@Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos