Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
No es menor que, en el marco de las consultas para la renegociación del T-MEC...
00:10 sábado 1 noviembre, 2025
Colaboradores
La economía mexicana no atraviesa, ni de cerca, un buen momento. No es sorpresa ni novedad. Se sabe. La caída del PIB durante el tercer trimestre, según la estimación oportuna del INEGI, no da para el optimismo: 0.3 por ciento para atrás y también menos 0.3 por ciento anual.
Más grave aún es la denuncia de la US Chamber of Commerce, reclamando prácticas agresivas y opacas del Servicio de Administración Tributaria, para cobrar más y a la mala a miles de empresas. No es el primer señalamiento en el mismo sentido. Ya antes Samsung, Costco y Grupo Salinas han hecho público el abuso del que serían víctimas; también decenas de empresas más están en la misma circunstancia, aunque no lo digan en voz alta (aún).
No es menor que, en el marco de las consultas para la renegociación del T-MEC (soporte de la economía mexicana), la principal organización de la iniciativa privada de EU, denuncie prácticas que considera abusivas del SAT.
En el documento de 39 páginas, acusa que las acciones de la dependencia del gobierno federal violan principios de “no discriminación, predictibilidad y transparencia”, contenidos en el artículo 14.
“Las empresas estadounidenses están cada vez más sujetas a prácticas del SAT de México que carecen de transparencia y de las debidas garantías procesales, y que no se ajustan a la legislación mexicana ni a las mejores prácticas internacionales”, dice la US Chamber. Y siguen: “estas acciones generan un alto grado de incertidumbre y riesgo de sanciones injustas, una práctica que el SAT usa para obtener ingresos adicionales”.
La agrupación es tan poderosa e influyente como su representatividad: agrupa a más de tres millones de firmas.
“Estas prácticas ponen en riesgo los beneficios del T-MEC”, apunta. Señala, también, los dobles cobros que se exigen a empresas, y apuntan que la reforma del Poder Judicial y la desaparición de órganos autónomos contradicen cláusulas fundamentales del acuerdo comercial trilateral.
La queja tendría que ser escuchada, porque es todo menos cosa aislada. ¿Qué quiere el SAT? ¿Reventar la economía del país? ¿Echar de México a empresas que generan millones de empleos? ¿Esa es la estrategia de algunos en el gobierno? De por sí la economía no va bien. ¿Quieren destruirla?
La reforma al Poder Judicial, la desaparición de órganos autónomos, la reforma a la Ley de Amparo, modificaciones al Código Fiscal para que el gobierno acceda a información personal vía apps y plataformas digitales en tiempo real, la persecución fiscal contra empresas de todos tamaños… y ahora la denuncia de la más influyente y poderosa organización empresarial de EU. Mala combinación. Pésimo cóctel.
POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
COLABORADOR
@MLOPEZSANMARTIN