Vínculo copiado
El Presidente dijo que los migrantes mexicanos ya sopesan dejar EU para regresar...
00:04 martes 9 mayo, 2023
Colaboradores
El Presidente dijo que los migrantes mexicanos ya sopesan dejar EU para regresar a México, con lo que abandonarían el sueño americano El viernes, en Puebla, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que los migrantes mexicanos en Estados Unidos ya sopesan dejar ese país para regresar a México, con lo que abandonarían el Sueño Americano y perseguirían el Sueño Mexicano: “Hace unos días me contaron que en San Francisco un paisano que tiene su taquería estaba platicando con otro paisano y le dice: ‘Oye, vámonos ya de regreso a México. Qué Sueño Americano ni que nada, ahora es el Sueño Mexicano (…) ya están dando pensiones para los adultos mayores y hay trabajo, ¡vámonos!” Dudo que esta conversación se esté generalizando entre los paisanos en Estados Unidos, pero, de ser cierto, revelaría un decadente signo de la civilización occidental y del sistema económico, porque implicaría abandonar un negocio propio para preferir una dádiva del gobierno. Eso es un contrasentido del capitalismo de libre mercado, además de que no hay dinero que alcance en ninguna parte del planeta si los seres humanos persiguen como aspiración tener una pensión del gobierno en lugar de una prosperidad anclada en su trabajo o negocio. Fue el Sueño Americano lo que permitió al austriaco Arnold Schwarzenegger emigrar a Estados Unidos siendo hijo de un policía y llegar a gobernador de California: “El título de míster Universo era mi billete a América, la tierra de las oportunidades, dónde podía convertirme en una estrella y volverme rico”; o lo que permitió al ruso Serguéi Brin, fundador de Google, emigrar de pequeño a la Unión Americana y prosperar. También fue el Sueño Americano lo que inspiró a la familia Fajardo, de Cuba, a emigrar a Estados Unidos. De esa familia surgió la estrella de Gloria Estefan. Promover el Sueño Mexicano como ha empezado a hacerlo AMLO es muy peligroso por tres razones: (1) el sistema económico mexicano no ha terminado de madurar. Más bien tenemos un híbrido donde a los grandes contribuyentes se les exprime todo lo que se puede para ensanchar las arcas del gobierno, que es de donde saldrán los subsidios a los adultos mayores en el futuro; (2) no existe un “lugar utópico” al cual se “llegaría”. En el caso del Sueño Americano es volverse millonario y ganar reconocimiento social por haberlo logrado; mientras que aquí sería llegar a México a chupar dinero del gobierno ad infinitum; y (3) va contra toda aspiración legítima del ser humano de materializar sus logros y anhelos más elevados. El Presidente debe desistir de alimentar esa entelequia. REPSOL
Lo dicho aquí. Tras el acuerdo del gobierno de AMLO con Iberdrola, las empresas españolas de energía “respiran” con alivio, me confirmó una fuente. Y el viernes Repsol confirmó “su compromiso con México” y lanzó una convocatoria para potenciar proyectos de medio ambiente, desarrollo comunitario, cultura, e inclusión. Mucho está por ocurrir. POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA