Vínculo copiado
El modelo se volvió prioridad para algunos gobiernos locales y para algunas industrias...
00:03 miércoles 6 septiembre, 2023
Colaboradores
El modelo se volvió prioridad para algunos gobiernos locales y para algunas industrias que, de manera privada, lograron avances importantes Uno de los grandes pendientes que dejará el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ahora que entregará el ‘bastón de mando’ a su sucesor será que no existió en su administración una estrategia completa para avanzar la economía circular. El presidente desoyó ese tema por enfocar sus prioridades en proyectos propios. La economía circular se refiere a todas las estrategias de reciclaje y uso energético que permiten aprovechar al máximo y de manera recurrente los productos, reduciendo la dependencia de nuevos materiales. Fue un tema que la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores González, escasamente abordó. La economía circular se volvió prioridad para algunos gobiernos locales y para algunas industrias que, de manera privada, lograron avances importantes. Uno de los ejemplos más notorios fue el de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos, que encabeza Miguel Ángel Marín de la Parra; y de la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar (CANIPEC), organizaciones que, en conjunto con México Recicla, echaron a andar un Centro de Acopio de Residuos Plásticos que recién cumplió un año. La meta es que para 2025 se acopien 30 por ciento de los envases generados; y para 2030, se alcance 45 por ciento del acopio en envases. Esto abarca un gran esfuerzo que incluye no sólo productos de cuidado personal, sino también del hogar. Estas organizaciones señalan que 83 por ciento de los envases de los productos para el cuidado del hogar son de plástico, mientras que en el sector de cuidado personal 61 por ciento de sus envases se fabrican con ese material. Otros elementos que se utilizan en la industria son el polietileno de alta densidad y de baja densidad; el PET; y el polipropileno; así como el vidrio cosmético y el aluminio. También vale la pena destacar la alianza del Tec de Monterrey y la cervecera Heineken, que lanzaron recientemente un programa de aprendizaje digital en economía circular. Este programa es gratuito y cualquier empresa lo puede adoptar. PIEL CANELA La firma de productos de artesanía fina en cuero Piel Canela, de María J. de Landa, presentará hoy una nueva línea de objetos de lujo con toque mexicano de la mano de varios maestros artesanos. La empresa está incorporando nuevos materiales categorizados como Bio-cueros, que incluyen cueros recuperados y piel de nopal; y está relanzando su estrategia tras 25 años de haber sido inaugurada. VECTOR La agencia calificadora Fitch Ratings elevó hasta AA- la calificación de la casa de bolsa Vector, que preside Raúl Gerardo Farías, debido a la diversificación que ha hecho del negocio la empresa, así como por haber fortalecido los controles de riesgo operativos. POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA