Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La SCT en la cuerda floja ante hecho de violencia
00:03 jueves 8 agosto, 2024
Colaboradores
Ya había pasado algún tiempo en el que prevalecía una tensa calma en el tema del control del servicio de transporte que brindan taxistas potosinos y aquellos que hacen lo propio, pero a través de las plataformas digitales, en este caso Uber y DiDi; una situación que el gobierno de Juan Manuel Carreras heredó a la administración de Ricardo Gallardo pues no supo establecer las condiciones para que el problema se encaminara hacia alguna solución en el mediano y largo plazo. Durante el pasado martes, nuevamente se dieron enfrentamientos o agresiones por parte de taxistas sobre las unidades y los operadores de Ubers en varios puntos de la zona metropolitana, lo que generó un escenario de alarma ante el temor de que la violencia se desatara de manera más agresiva. IRRESPONSABLES.- En diversos videos difundidos a través de las redes sociales se pudo apreciar cómo varios taxistas apedreaban unidades Ubers e incluso a algunos elementos de Guardia Civil del Estado, quienes acudían para tratar de evitar que la situación se agravara aún más, por lo que el mandatario potosino externó que no se permitirían disturbios en las calles dejando entrever sanciones ejemplares contra los agresores. INEFICIENCIA E INCAPACIDAD.- Desgraciadamente la titular de la secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Estado, Araceli Martínez Acosta, había transitado en su encargo con relativa calma desde que fue comisionada por el Gobernador Ricardo Gallardo para desempeñar sus funciones y lógicamente encomendarle, entre otras cosas, la sana coexistencia entre los servicios del transporte que ofrecen taxistas y particulares, empero apenas se le presentó la contingencia, la funcionaria hizo la de la avestruz al esconder la cabeza debajo de la tierra, pues no ha emitido posicionamiento alguno para tratar de calmar la turbulenta relación entre estos prestadores de servicio ni tampoco ha presentado al titular del ejecutivo un diseño o una propuesta que permita armonizar la operatividad del transporte de personas. EN LA CUERDA FLOJA.- A este paso, Araceli Martínez Acosta podría perder muy pronto su cargo pues no ha demostrado la capacidad suficiente para resolver de raíz este tipo de problemas, ya que hasta la fecha solo se ha plantado frente a las cámaras para presumir avances como ha sido el caso del sistema Metro Red, cuando en realidad la gestión y el desarrollo del proyecto corrió más a cargo del Gobernador que de la propia funcionaria estatal. Por lo pronto, la disputa que mantienen taxistas y Ubers, es esencialmente por el control del pasaje que genera la Feria Nacional Potosina, que solo como referencia y en base a la proyección de asistentes que plantea el gobierno estatal, tendrá algo así como 8 millones de personas que se convierten en potenciales clientes y, lógicamente, el tema del ingreso es la parte medular del problema donde los taxistas no están dispuestos a ceder terreno. LA VIOLENCIA NO SE JUSTIFICA.- Sin embargo, las protestas que mantienen los taxistas no justifican las agresiones ni es motivo suficiente como para llegar a estos niveles sin haber mediado un escenario de acercamiento y de diálogo con el gobierno estatal, lo que, aunado a la incapacidad de la SCT para resolver el conflicto, es posible que de nueva cuenta tenga que ser el Gobernador Ricardo Gallardo quien intervenga para tratar de generar un acuerdo satisfactorio al menos en el tiempo en el que transcurra el evento ferial. IDENTIFICADOS.- Por lo pronto, los enardecidos taxistas que agredieron unidades Ubers parece que ya han sido identificados y es muy probable que estén sujetos al peso de la ley ya que así lo ha advertido el mandatario estatal, quien ha dejado en claro que en su gobierno se prioriza el diálogo, por lo que muy pronto se tendrán noticias a este respecto ya con la intervención propia de la Fiscalía General del Estado para efecto de las sanciones penales que deriven, como de la SCT, para el tema de la posible revocación de las concesiones en caso que así lo amerite. Lo más deseable, como en muchos otros temas similares, es que San Luis Potosí siga avanzando en su sistema de transporte moderno y con calidad, donde el centro de atención sean los usuarios y no quienes presten el servicio, claro está, sin excluirlos de sus derechos y respetando las aportaciones que puedan dar para que el transporte de pasajeros mejore aún más, por lo que, una vez que se destrabe al menos temporalmente el conflicto, se genere un escenario más armonioso para que también en este esquema San Luis Potosí sea ejemplo nacional. ENTREGA HISTÓRICA. Sin tener registro de ello en la historia del Estado de San Luis Potosí, la entidad recibió de parte del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal, 151 vehículos para la Guardia Civil Estatal y a 25 municipios. La estrategia implementada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, bajo el mando de José Luis Ruiz Contreras, demuestra que la seguridad pública es una prioridad y se lucha día a día para mejorar las condiciones de paz y tranquilidad en las cuatro regiones del Estado. Es escalofriante saber que anteriormente los municipios no contaban ni con una patrulla, el cambio era urgente y, a pesar de que no es fácil, la prevención y las acciones son visibles cada día más. VIGILANCIA BIG BROTHER. La Feria Nacional Potosina 2024 será una de las más vigiladas del país, el plan de acción y preventivo implementado por el Gobierno del Estado bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado es uno de los más completos y el cual ha recibido muy buenas críticas, sobre todo de quien asiste al recinto ferial: las familias potosinas, las cuales, desde hace mucho tiempo, pueden disfrutar de una de las mejores ferias con espectáculos, accesos y estacionamiento totalmente gratuitos. Ahora, los asistentes también podrán sentirse más seguros con la intervención de mil 700 elementos policiacos y de seguridad, además de torres de video vigilancia y estaciones de monitoreo en tiempo real, los cuales tendrán seguimiento por parte de personal especializado de la Dirección General en Tecnologías de la SSPCE.