Vínculo copiado
Después de las elecciones, la operación cicatriz una medida necesaria por el bien de SLP
00:03 jueves 6 junio, 2024
Colaboradores
Con la conclusión de la jornada electoral del pasado domingo 02 de junio, hay cosas importantes por analizar, pero el balance para el Partido Verde en San Luis Potosí, fue más que bueno al registrar gracias a su peso político, un avance muy importante que hoy por hoy, lo reafirma como la primera fuerza política del estado. Para establecer más claramente este escenario, los números que arroja el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), da cuenta de una participación de más del 61 por ciento y un millón 177 mil votos de las y los electores que sin duda dieron una muestra de civilidad, pero también se reiteró la confianza en el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona y en las y los candidatos propuestos por este instituto político. Aunque no se puede perder de vista que el candidato por la Capital, Enrique Galindo, obtuvo un triunfo, colocándolo como el primer edil que se reelige con una votación muy superior a sus antecesores. PVEM ENTREGA BUENAS CUENTAS A CLAUDIA.- Resulta que tan solo para la elección presidencial, el Partido Verde le aportó a Claudia Sheinbaum, 346 mil 568 votos de los 773 mil sufragios que al final se registraron en San Luis Potosí, (la meta era de algo más de 600 mil votos), por lo que en este contexto, el PVEM cumplió su compromiso al generar en el balance general a través de la coalición “Sigamos haciendo historia”, casi el 60 por ciento de la votación en la entidad. Luego, echando un vistazo a lo que fue la contienda por la Senaduría y las diputaciones federales, Ruth González Silva y Gilberto Hernández Villafuerte, consiguieron arriba de 450 mil votos, mientras que el caso de los Distritos Federales, de los siete que representan a San Luis Potosí, el Verde ganó seis con una votación que superaría los 650 mil sufragios; mientras que, en el Congreso del Estado, con más de 530 mil votos, obtuvo 13 de los 15 distritos locales, un triunfo absoluto. Sumado a esto el tema de los ayuntamientos, tuvo un ajuste significativo pues 39 alcaldías registraron cambio de color partidista. En este contexto, el Partido Verde obtiene 10 a las que se suman otras 19 a través de la coalición “Sigamos haciendo historia”, por lo que el estado será gobernado en su mayoría por perfiles del Partido Verde, mientras que la coalición opositora, mantiene dos municipios importantes como Matehuala y la capital potosina. MORENA SE COBIJÓ CON EL VERDE.- Con este balance, se puede establecer que la decisión de Morena para apoyarse en la estructura del Partido Verde, fue una decisión acertada por los líderes a nivel nacional, y por la misma Claudia Sheinbaum, quien desde que emergió desde el escenario de las llamadas “corcholatas”, vio la imperiosa necesidad de arroparse con la fuerza política de más arraigo en San Luis Potosí y de establecer el acercamiento con el líder moral de este instituto político: el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. No obstante que a nivel local existen evidentes diferencias entre Morena y el Partido Verde, el primero, debe reconocer que su crecimiento en la entidad, se debe en buena medida al acompañamiento de la fuerza política más importante del estado, misma que hoy, abre frente a sí, un panorama alentador de cara a los siguientes tres años cuando se lleve a cabo un nuevo proceso electoral. Seguramente una vez que se lleve a cabo la etapa de transición del gobierno federal, que incluye la instalación de los representantes potosinos del Verde en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, comenzará para el gobierno potosino el trabajo operativo para que estas proyecciones muy ambiciosas del mandatario potosino, se puedan ver y consolidar muy pronto para la entidad y es muy probable que Ricardo Gallardo cumpla su promesa de hacer a San Luis uno de los principales líderes a nivel nacional. POSITIVO DAR VUELTA A LA PÁGINA EN SLP.- Por lo pronto, el tema electoral quedará atrás una vez que las nuevas autoridades, asuman formalmente su responsabilidad y comiencen a trabajar de inmediato en la nueva encomienda que se les ha planteado, un trabajo que será fundamental no solo para efectos de cumplir con los compromisos hacia la ciudadanía, sino también determinante para la continuidad del proyecto político hacia los próximos años. Lo cierto es que una vez que concluya el proceso electoral, y como lo propuso el gobernador Ricardo Gallardo, será necesario establecer lo que sea necesario para impulsar “la operación cicatriz”, entre los candidatos ganadores y perdedores, por el bien de San Luis y por lo tanto, hay que darle vuelta a la página para que de manera inmediata las nuevas autoridades se pongan a trabajar por el bien del Estado y dejando de lado los intereses políticos partidistas. LLEGARON LOS PRIMEROS AJUSTES EN SEGURDAD.- Por cierto en otro tema, y a unas semanas de haber tomado posesión en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, su titular, José Luis Ruiz Contreras ha demostrado compromiso, capacidad y experiencia para sacar adelante la ardua labor y los retos que día a día se presentan. Las cinco direcciones que conforman la SSPCE fueron evaluadas de manera minuciosa y tuvo que darle las gracias a perfiles que no dieron el ancho o que intentaron marearlo con el clásico “es que así son las cosas aquí”, mientras tanto se sigue poniendo orden, realizando los ajustes que se consideran necesarios hay personal que se sigue salvando, había en cambio otras personas que pensaron que no les llegaría la hora y que nos platican que sale Silvia Cebrián de Prevención, quien al parecer nunca demostró resultados en cambio se preocupaba más por publicar sesiones tipo modelaje en su cuenta personal de Facebook, también hubo cambio en la titularidad de Seguridad Privada, en el área Jurídica y esta última vez en la Dirección de Tecnologías, quién su Directora, Cristina Zúñiga Malvarez ya se encuentra más que descansando desde la CDMX. CUMPLIÓ CON LA CHAMBA.- Por cierto, buenas cuentas entregó Ruiz Contreras tras las elecciones del pasado 02 de junio, se desplegó una gran logística, un enorme trabajo, una coordinación, planeación que implicó varios meses y que por supuesto culminó con una jornada cívica, democrática ejemplar y sobre todo muy segura.