Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ahora van por cambiar el rostro de las Notarías en el país, SLP no es ajeno
00:03 jueves 5 diciembre, 2024
Colaboradores
Una fuerte sacudida para el gremio notarial del país y en particular del estado de San Luis Potosí se avecina con la reforma que la Presidenta Claudia Sheinbaum está proponiendo para cortar de tajo con lastre histórico de corrupción, de favoritismos y compadrazgos que por años han prevalecido y que en nada favorecen a los ciudadanos que en muchas ocasiones atraviesan por un tortuoso y caro camino para legalizar diferentes documentos que requieren de la fe pública. AHORA.- La titular del Ejecutivo Federal pretende cambiar el rostro del sistema notarial en México, instaurando un esquema nuevo bajo el concepto de “Notarios del Bienestar”, que esencialmente acabaría con esas prácticas abusivas y consolidar su función como auténticos servidores públicos al servicio de la legalidad, algo que mantiene incómodos a estos especialistas quienes verían cómo acaban diversos privilegios que les han permitido amasar sus fortunas gracias a la obtención de estas notarías. Para el caso de San Luis Potosí, es bien sabido cómo desde los tiempos de Antonio Rocha Cordero las patentes notariales fueron usadas prácticamente como monedas de cambio político al asignar notarías a familiares, amigos y aliados políticos; y ni qué decir si en su gran mayoría cumplían o no con los requisitos legales, pues los exámenes para obtener la patente no eran más que una simulación, por lo que este tipo de ejercicios se repitieron a lo largo de diferentes sexenios como el de Carlos Jonguitud, Horacio Sánchez Unzueta y hasta del propio ex mandatario Juan Manuel Carreras. REACCIONES.- La reforma desde luego ya ha generado algunas reacciones y, aunque el Colegio Nacional de Notarios de México ha manifestado un nervioso interés de colaboración para validar la propuesta de Claudia Sheinbaum, hay incertidumbre debido a que no se conocen bien a bien los alcances que la nueva normatividad pueda tener y más si afecta sus intereses personales, ya que no estaría de más que este esquema sirva como puerta de entrada para abrir una serie de investigaciones que den cuenta no solo de los privilegios, sino de los despojos que tal vez miles de ciudadanos sufrieron a manos de uno que otro notario oportunista que haya aprovechado la situación para apoderarse de alguna propiedad. Con esto, algunas de las notarías dejarían de ser en teoría espacios de ilegalidad, ya que también han sido utilizados como negocios familiares heredables y prácticamente infalibles ante cualquier escrutinio que se les pudiera achacar, por lo que la propuesta parece que va encaminada bien, aunque con algunas manifestaciones opositoras lógicamente presupuestadas; empero no tendría problemas para que las y los legisladores la validen para que este sistema camine con un rumbo diferente, por cierto muy acorde al tema del combate de la corrupción que también ya es atacado dentro del orden judicial con la reciente reforma aprobada y ya en proceso de consolidación. CERO A LOS MOCHES.- El Gobierno de la Cuarta Transformación avanza combatiendo rubros específicos asociados a la corrupción que sin duda han golpeado fuertemente a los ciudadanos y es posible que el país y desde luego San Luis Potosí comiencen a convivir en un escenario diferente donde la legalidad sea una realidad y no un sueño lejano en el que se tenga que generar al clásico “moche” para avanzar en determinado trámite o gestión ante la autoridad o en este caso ante los notarios públicos. Ya es tiempo de que estos escenarios den un giro importante y todos esos personajes privilegiados asociados a los gobiernos corruptos dejen de servirse a manos llenas y sujetarse a las nuevas reglas si es que quieren permanecer como Notarios del Bienestar, acatar la legalidad de sus actos y de paso abrirse a cualquier proceso de transparencia en el que no quede duda su profesionalismo y su honestidad, pero en caso contrario, aplicar todo el peso de la ley. SEGUNDA OPORTUNIDAD.- El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, como parte de un acto de eficaz procuración de justicia, concretará por tercer año consecutivo la entrega de 200 preliberaciones. Por lo tanto, este jueves se dará una nueva oportunidad de vida a las personas privadas de la libertad de los distintos centros de reinserción social en el Estado. Previo a las fiestas decembrinas, se establece dicho programa que ha beneficiado a más de 514 personas, tras exhaustivas y minuciosas revisiones de cada expediente por parte de las autoridades judiciales y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado. EDILES IRRESPONSABLES.- Luego de llevarse a cabo la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Social en el municipio de Charcas, encabezada por el Secretario General, de Gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez y el Secretario Estatal de Seguridad, José Luis Ruiz Contreras, se notó la falta de compromiso por parte de algunos alcaldes o titulares de seguridad del Altiplano que fueron invitados para conocer de primera mano sus necesidades en materia de seguridad pública. Los municipios que faltaron a la reunión, sin mandar al menos un representante, demuestran que no les interesa velar por los intereses de sus ciudadanos, ya que se quejan de situaciones de inseguridad y no atienden formalmente las situaciones. PRODUCTIVA SEMANA. A pesar de ello, el encargado de la política interna, J. Guadalupe Torres Sánchez, acordó con algunos alcaldes el plan de seguridad intermunicipal, y atendiendo las indicaciones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, aprovechó la visita a esa región del Estado para visitar Real de Catorce y supervisar la entrega de equipos y material para los albergues temporales; cabe mencionar que los municipios de Charcas y algunos otros que sí asistieron durante la reunión agradecieron su interés y el respaldo del mandatario Estatal en apoyarlos en este importante rubro de la seguridad. DICIEMBRE SEGURO.- Por cierto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado ya alista los distintos operativos de seguridad y prevención que habrá de implementar en los 59 municipios, desde la vigilancia de las carreteras potosinas con la División Caminos, en coordinación con la Guardia Nacional, hasta la seguridad en la mancha urbana, ante la cercanía de entrega de aguinaldos y el aumento del flujo de efectivo entre las y los potosinos. Se espera que los distintos operativos sigan manteniendo “el saldo blanco” que se ha dado en años anteriores, para poder disfrutar las celebraciones de fin de año en calma y tranquilidad. REGRESAN LOS PolíCloses.- Por cierto, nos comentan que por instrucción del alcalde de Soledad, Juan Manuel Navarro Muñiz, la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez vuelve a implementar una de sus tradiciones más esperadas en la temporada decembrina: los “PolíCloses”, los cuales son policías que, vestidos de Santa Claus, combinan acciones de proximidad social con su participación en el operativo de seguridad “Invierno Seguro”. Dicen que este programa, que se ha convertido en un símbolo de la época navideña en el municipio, tiene como objetivo principal acercar a las fuerzas del orden con la ciudadanía, fomentando la confianza y fortaleciendo los lazos entre las autoridades y los habitantes. “Esta tradición no solo es una muestra de calidez humana, sino una forma de recordar a la población que estamos aquí para protegerlos y servirles, especialmente en estas fechas tan importantes”.