Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La guerra por el retiro del lirio acuático de la presa San José
00:03 jueves 4 julio, 2024
Colaboradores
Lo que está pasando con el Organismo Operador del Agua Potable (Interapas) es de llamar la atención pues hoy en día y a pesar de contar con una Junta de Gobierno, parece que no está gobernado por nadie, ya que además de no resolver un fuerte problema de abastecimiento para la zona metropolitana, hoy se quiere deslindar de su responsabilidad para ejecutar las acciones tendientes a la limpieza del lirio acuático que tiene la Presa de San José. Resulta que hace algunos meses, la Asociación Civil “Cambio de Ruta”, presentó una denuncia de la que se desprende un amparo que obliga a las autoridades a ejecutar un programa conjunto de protección al medio ambiente que impida la contaminación del agua y frenar el crecimiento del lirio acuático en el vaso de captación.
SE REQUIERE LA OPINIÓN DE LOS TRES.- No podemos perder de vista que desde el Congreso del Estado se busca extinguir al Organismo Intermunicipal, y aunque no se puede negar que existe cierto sesgo político, tampoco podemos negar que le ha quedado a deber mucho a los miles de usuarios y por lo tanto, resta esperar la opinión de los alcaldes de la Capital, Soledad y Cerro de San Pedro. DESACATAN MANDATO.- La Secretaría General de Gobierno acata la resolución y crea un consejo multidisciplinario en el que participan diferentes instancias involucradas incluido el Interapas para llevar a cab, entre otras cosas, el diseño y la implementación de dicho programa, empero, después de siete reuniones, resulta que la representación jurídica del organismo a través de la Directora de Planeación de Interapas, Marcela Martínez Castillo y Mayra Estela Reyes Montante, por parte del Ayuntamiento de la capital, desconocieron documentos y normas asumiendo que no es competencia del Organismo Operador la responsabilidad de llevar a cabo estos trabajos de limpieza. Palabras más, palabras menos, el Interapas y su personal técnico y jurídico han recurrido a la controversia de la norma para deslindarse de su obligación de llevar a cabo estas tareas de limpieza y, peor aún, han argumentado estar inmersos en un proceso de entrega-recepción y que la Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Ayuntamiento aún está acéfala, dejando mientras tanto a los ciudadanos en medio de su juego absurdo para no dar cumplimiento a algo que sí está dentro de la ley que es el garantizar la salubridad del agua potable que consumen los habitantes de los municipios de la capital, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro. ¿QUIÉN LIMPIARÁ EL LIRIO?.- El Interapas evidencia una vez más que está inmerso una grave crisis, pues además de demostrar que no tiene la capacidad técnica, ni financiera para cumplir con lo que la ley manda, está atiborrado de gente inútil que no sabe o no quiere cumplir con su responsabilidad que en este caso es llevar a cabo las tareas para la limpieza del lirio acuático, demostrando la incompetencia que ha caracterizado al organismo, pero que se ha recrudecido aún más desde que la actual administración asumió el control del mismo, pues los problemas de abastecimiento simplemente no se han cumplido. No es de extrañarse que haya un malestar generalizado en los municipios como Soledad de Graciano Sánchez, cuyas autoridades han manifestado recurrentemente su intención de desligarse del Interapas ante tanta incapacidad para resolver los problemas de suministro del agua y el mantenimiento de las redes de drenaje que están cada vez peor. Resulta lamentable que el organismo operador prefiera jugarle a la pelotita, tratando de dejar en otros la responsabilidad de garantizar agua salubre para todos los ciudadanos, que en muchos casos no les ha quedado de otra que seguir pagando por un pésimo servicio a pesar de que no les llega una sola gota de agua a sus casas, pero que sí tienen que soportar la mediocridad y a veces la prepotencia del personal de las pipas para que el agua les pueda ser suministrada en sus casas. Mientras las lluvias afortunadamente han llegado, persiste el problema del lirio acuático pero el Interapas no se ha atrevido a garantizar que resolverá este problema de contaminación que se dejó crecer de manera irresponsable incluidas las descargas residuales que llegaron a la Presa de San José y que ahora el problema requiere ser atendido de manera urgente. PROYECTOS EN PUERTA POR CLIMA DE GOBERNABILIDAD.- Luego de la gira del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona por Qatar, Armenia y Emiratos Árabes Unidos, y la expectativa de la llegada de nuevas inversiones a San Luis Potosí, hay varias dependencias en las que se redobló el ritmo de trabajo como es el caso de la Secretaría General de Gobierno. Para su titular, Guadalupe Torres Sánchez será fundamental mantener como hasta ahora los buenos indicadores en materia de gobernabilidad y paz social, con el fin de dar confianza a esos nuevos capitales; con el liderazgo del Mandatario potosino y la experiencia del secretario Guadalupe Torres es seguro que vendrán grandes proyectos para los siguientes años en San Luis Potosí. NO HAY AUTOGOBIERNO.- Por cierto, el Director de Prevención y Reinserción Social, Jaime Arturo Gutiérrez Barrios, rechazó que, al interior de los centros penitenciarios en el Estado, haya autogobiernos, porque precisamente para evitar esa situación que se vivió en las anteriores administraciones estatales, se comenzaron a realizar traslados programados de PPL’s hacía centros federales y del interior de San Luis Potosí, lo que trajo como resultado mejores condiciones de orden y además de evitar la sobrepoblación. Además, no podemos perder de vista que hay acciones que son dignas de destacar en este tema, por ejemplo, Ciudad Valles y Rioverde son centros certificados y recertificados por la Asociación de Correccionales de América y están en esa posibilidad los de Tancanhuitz (penal femenil único) y Tamazunchale. Los programas de reinserción que promueven cinco ejes rectores se han venido desarrollando de manera adecuada, como educación, salud, deporte, trabajo y capacitación para el trabajo, externó Gutiérrez Barrios. Finalmente conocimos que está próxima a iniciar la tercera generación de la Guardia Civil Estatal, conformada por más de 150 perfiles con vocación de servir a la población y sumarse a la estrategia integral de seguridad, serán intensas capacitaciones y adiestramientos que forman parte del Curso de Formación Inicial. Un gran reto tiene la Directora de la Academia, Alba Luz Juárez Hernández, que si bien ha sido señalada de malas prácticas, ha sabido sacar adelante sin problemas en tan solo tres años más de 600 alumnos.