Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Alcaldes pintados de verde se suman a la nueva era de la transformación
00:02 jueves 3 octubre, 2024
Colaboradores
La fecha se cumplió, a partir del 1 de octubre el país y San Luis Potosí fueron testigos del inicio de las nuevas administraciones en el orden federal y a nivel municipal, bajo un nuevo panorama y nuevas expectativas de crecimiento y desarrollo. Para el estado potosino se dan cosas interesantes comenzado por el hecho histórico que representa el renacimiento de un municipio como Villa de Pozos, que a través de un Consejo Municipal comenzará a tomar sus propias decisiones en lo que parece ser un escenario lleno de oportunidades hacia el futuro, ya que diversos sectores como el empresario vaticinan grandes cosas para incentivar la inversión en la zona. AYUNTAMIENTOS A LA ESPERA DE APOYOS.- Junto al municipio número 59, hay que destacar que el resto de los municipios comienzan también a trabajar con un gran reto por delante y en la espera de que los beneficios de la Cuarta Transformación, ahora en manos de la Presidenta Claudia Sheinbaum, rindan los frutos esperados. Además, con el resultado de la elección del pasado 2 de junio, el Partido Verde sumará más de una treintena de municipios bajo su mandato, a los que se sumaron alcaldes que, aun siendo de otros partidos políticos, se sumaron a la causa del Gobernador del Estado por lo que existe un imán muy fuerte en cuanto a las coincidencias y las ideas para trabajar y formar de manera conjunta un estado muy sólido hacia los próximos tres años. En Villa de Reyes, Ismael Hernández Martínez rindió la protesta de rigor y por supuesto a este municipio se le abre un panorama alentador ante el gran crecimiento industrial y de conectividad que tendrá con la zona Bajío, por lo que el proyecto del gobierno estatal y el municipio reportará grandes beneficios para los habitantes y en general para el estado. También en Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar asume la Presidencia Municipal para encabezar los esfuerzos de crecimiento y desarrollo que tiene proyectado el Gobernador Ricardo Gallardo, pues diversas obras de infraestructura ya están en la agenda, especialmente para potencializar aún más todo el turismo que ofrece la región Huasteca. En Rioverde, Arnulfo Urbiola Román, alcalde reelecto en ese municipio, retoma con nuevos bríos su administración con la confianza que le da el Gobernador Ricardo Gallardo para continuar con la transformación en esta demarcación y en prácticamente toda la Zona Media, donde ya diversos proyectos han avanzado y otros más en el renglón turístico vendrán con un gran potencial para el crecimiento económico. LA CONTINUIDAD SERÁ EL SELLO DE CASA.- Entre los municipios más importantes está también Soledad de Graciano Sánchez donde el electorado dio un rotundo sí a la continuidad del desarrollo en la persona de Juan Manuel Navarro Muñiz, quien rindió protesta acompañado por el mandatario potosino, legisladores federales y locales, así como representantes de cámaras empresariales y diversos sectores sociales. En este municipio que ha dejado atrás décadas de abandono y olvido, ya se observa una transformación sin precedentes gracias a la mano de Ricardo Gallardo, y ahora junto al nuevo alcalde ya se perfila un nuevo Parque Tangamanga, lavanderías gratuitas, integración del sistema MetroRed y una gran cantidad de obra pública para elevar aún más la calidad de vida de la población para no quedar a la zaga de la capital potosina. BUENA RELACIÓN GALINDO-GALLARDO.- Finalmente, entre los municipios más importantes está por supuesto la capital potosina que, de nueva cuenta, tiene un gobierno en manos de la oposición a través de Enrique Galindo quien se maneja, como ha sido su costumbre, con reserva ante el gobierno estatal, muy a pesar de que el propio edil ha manifestado estar muy cercano a Ricardo Gallardo. Habrá que darle tiempo a que cada uno de los ayuntamientos y el propio Gobierno Federal, comiencen a trabajar y coordinar su esquema de trabajo para que los primeros resultados comiencen a ser palpables entre la población, pero de entrada, el contar con el respaldo de un gobernador como Ricardo Gallardo y mejor aún que ese apoyo esté garantizado desde el gobierno federal, puede advertir un escenario de crecimiento sostenido y una posibilidad real de que San Luis Potosí alcance ese liderazgo y ese reconocimiento a nivel nacional. Hay mucha esperanza y mucha expectación entre las y los potosinos de las cuatro regiones del estado, pero se requiere que cada uno de los alcaldes respondan a las expectativas y acompañar fielmente los planes de crecimiento del gobierno estatal para que los resultados se puedan dar, por lo pronto, se formulan los mejores deseos a las nuevas administraciones para que se tomen buenas decisiones y apoyen a la población. LA SEGURIDAD DEBE SER PRIORIDAD.- No podemos dejar de señalar que con la entrada en funciones de los nuevos Ayuntamientos, hay un puntual llamado a las autoridades municipales para que ponderen el tema de la seguridad y que vayan al parejo con la estrategia que maneja el Gobierno del Estado, pues cabe señalar que en el trienio anterior hubo alcaldes y alcaldesas que se la pasaron literal "nadando de a muertito" creyendo que la responsabilidad absoluta del tema recae en el Poder Ejecutivo cuando no es así. Incluso el Secretario General de Gobierno y el de Seguridad Estatal, J. Guadalupe Torres Sánchez y José Luis Ruiz Contreras, respectivamente, coincidieron y pusieron el dedo en la llaga al mencionar que algunos ediles actuaron con un sentido paternalista buscando que todo se les diera sin dar nada a cambio, empero sí hubo administraciones municipales responsables que le entraron al tema, estuvieron colaborando con sus autoridades y hasta fueron sede en sus Municipios de las mesas regionales de seguridad, cerca de 25 Ayuntamientos se sumaron a la estrategia y adquirieron nuevas patrullas para reforzar el tema preventivo en sus respectivas demarcaciones.
LLAMADO A SUMARSE.- Ahora con el cambio de estafeta o los procesos de reelección en las 59 alcaldías, la autoridad responsable en materia de seguridad pública les hizo un puntual llamado a estar atentos y dar seguimiento en este rubro, para ello contarán con el respaldo y asesoría que requieran, es decir no estarán solos, solo será cuestión de voluntad para que tomen cartas en el asunto y se acerquen a dialogar y ver alternativas o proyectos de trabajo que redunden en la disminución de la incidencia delictiva. Ojalá que los Gobiernos Municipales se sensibilicen mucho en este aspecto, que asuman la responsabilidad que les compete y que no anden escurriendo el bulto como suele suceder, que hasta hacen mutis o guardan silencio cuando algo ocurre en sus territorios.