Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Focos rojos en Morena
00:02 jueves 24 octubre, 2024
Colaboradores
No hay duda de que en la política pueden ocurrir muchas cosas, algunas prácticamente impensables, pero se dan y más en estos tiempos en los que el cambio de casaca parece más bien un draft de jugadores, si es que se aplica la analogía lo que sucede en futbol, donde cada personaje se ofrece al mejor postor y eso es lo que está sucediendo con MORENA, cuyos dirigentes se han enfocado a reclutar a diversos perfiles, aunque con no muy buena cepa. Resulta que el ex alcalde de Matehuala, Iván Estrada Guzmán, decidió cambiarse de filiación política, dejando al Partido Acción Nacional (PAN), para incorporarse a Morena y de paso asumir la dirección de la Escuela de Formación Política en Matehuala, la cual supuestamente estará enfocada en generar liderazgos y por supuesto cuadros o perfiles que ya se verán en los próximos meses. Y DÓNDE QUEDÓ LA HONESTIDAD- Se trata precisamente de un político con “no” muy buenos antecedentes pues solo basta recordar que siendo alcalde de Matehuala, justo hace casi un año en noviembre del 2023, fue detenido al ser presentadas en su contra, denuncias por el supuesto delito de ejercicio abusivo de la función pública. Además de que alrededor de su actuar, se criticó fuertemente la endeble actuación frente a las condiciones de inseguridad que se registran en esa zona, donde ya es del dominio público la crisis por la que atraviesa el municipio por causa del crimen organizado. El ex alcalde declaró que dejó a Acción Nacional por causa de una traición, lo que de paso corrobora lo mal que se encuentra ese instituto político, pues varios de sus cuadros han decidido emigrar ante la falta de credibilidad de sus dirigentes y, al igual que en el PRI, ya nadie les cree sus supuestas intenciones de manejarse democráticamente al interior, y menos al exterior. RIESGOS DE FRACASO.- La estrategia morenista, como mencionamos, de sumar cuadros con “no buena reputación” es un signo de alerta de lo que puede ser para San Luis Potosí, que estos personajes lleguen a ser protagonistas de una propuesta política hacia el 2027, pues ya vimos cómo en el pasado esos mismos métodos le significaron al partido sendos fracasos electorales, basta recordar lo que aconteció con la ex Secretaria de Salud y después candidata por Morena a la gubernatura estatal, Mónica Rangel, quien no solo tuvo un pésimo resultado en las urnas, sino que después tuvo que sortear un proceso judicial por delitos diversos cometidos durante su cargo en el tiempo de Juan Manuel Carreras López. También se recuerda el tema de Xavier Nava Palacios, quien siendo alcalde demostró una avaricia total al hacerle la barba a Morena para buscar su reelección, la cual terminó cobrándole la factura con un enérgico rechazo de los capitalinos que no le perdonaron su ambición, además de su pésima gestión al frente de la comuna y mucho menos sus críticas que en su momento lanzó en contra del entonces presidente y líder moral de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Y si los antecedentes citados no fueran suficientes, la semana anterior Morena subió al barco de la desesperación a Luis Isaac Rojas, emanado del PRI, tras 42 años de militancia, justo ese personaje que anteriormente, junto a varios de sus ex compañeros, fue un fuerte crítico de la Cuarta Transformación, pero que ahora, según sus propias palabras, encuentra ciertas coincidencias ideológicas, razones suficientes para colocarse la casaca guinda. VIEJOS CUADROS.- La estrategia es muy clara para Morena, pero en su idea de ser protagonista hacia el 2027 les queda un reto muy grande no solo porque deben justificar esos adeptos de mala reputación y venderlos como una propuesta viable, sino que además tendrán que competir contra la sólida estructura que el Partido Verde tiene en todo el estado, con un líder de alta aceptación como el Gobernador Ricardo Gallardo, y con una realidad ineludible que existe con la integración de alcaldes que se suman al trabajo y a la estrategia del mandatario estatal, por lo que las posibilidades morenistas se reducen considerablemente. Seguramente sabremos de más nombres de viejos conocidos que se estarán integrando las filas de Morena en los próximos meses, y vaya usted a saber la rebatinga y los conflictos internos que esto va a desatar cuando cada uno de estos personajes quieran ser los buenos, o más bien los malos de esta película. BUEN ARRANQUE.- Durante el inicio de las comparecencias del Gabinete con motivo dela Glosa del Tercer Informe de Gobierno, acudió como primero de la lista el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien de forma muy puntual respondió a los cuestionamientos de las y los diputados en temas principalmente de infraestructura, obra pública y política social, además de comunicación interinstitucional con otros sectores. Un aspecto a destacar es el amplio reconocimiento por parte de diputados hacia el trabajo del Secretario General de Gobierno a quien reconocen por su disposición para atender de forma oportuna la función pública y preservar la gobernabilidad en el Estado. Además, un acierto más fue el aceptar convocar a una gran alianza por el bien de San Luis, lo que seguramente dará buenos resultados entre las distintas fuerzas políticas y el gobierno estatal para sacar adelante los temas importantes. PREPARADO.- Quien también se vio preparado para responder los cuestionamientos de las y los diputados durante el proceso de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, fue el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, quien dejó en claro el estado que guarda la Entidad potosina en materia de seguridad donde confirmó que los delitos de alto impacto siguen manteniendo una tendencia a la baja, por lo cual San Luis Potosí se ubica en la media nacional como de los Estados más seguros. Además, abordó diversos temas en materia de inversión pues tan sólo en tres años se han aplicado más de 9 mil millones de pesos para tareas de prevención y combate de los delitos, la incorporación de aproximadamente mil nuevos agentes de la Guardia Civil Estatal a través de la formación y profesionalización en la Academia Estatal de Seguridad y la alianza como nunca antes de las autoridades de los 59 Ayuntamientos.