Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
No hay sorpresas, la ley del transporte es muy clara
00:02 jueves 16 enero, 2025
Colaboradores
Después de gran incertidumbre por fin se oficializó el aumento a las nuevas tarifas del servicio de transporte urbano, basado al Índice Nacional de Precios al Consumidor, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 10 de enero.
Por lo tanto, a partir de este jueves 16 de enero y de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quedó aprobó el aumento de un peso a la tarifa del transporte público colectivo, que pasará de 11.50 pesos a 12.50 pesos y se aplicará a partir del jueves 16 de enero. Aunque no podemos perder de vista que los “angelitos del transporte”, pedían originalmente 2 pesos, bajo el argumento del aumento en los insumos para su operación.
Aunque también es necesario señalar que, de acuerdo a la Ley de Transporte, el Consejo Técnico del Transporte Estatal, conformado por representantes de las autoridades estatales, y los permisionarios sabían de antemano que el ajuste deberá de ser aprobado los 15 de enero de cada año, pase lo que pase.
También es cierto que en San Luis Potosí se mantiene una de las tarifas más económicas en todo el país y, a diferencia de otras administraciones estatales donde mandaba el denominado “pulpo camionero”, ahora se cuenta con verdadero control y sobre todo con una competencia real a través de la implementación que dispuso el actual gobernador Ricardo Gallardo con el sistema de la MetroRed, que es un transporte público alternativo moderno y totalmente gratuito.
Seguramente la titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, tuvo que cargar con el pato, pues fue ella quien explicó que, a pesar de que los concesionarios pretendían un incremento mayor, la SCT hizo un gran esfuerzo en las negociaciones para autorizar lo menos posible y con ello proteger la economía de quienes usan este tipo de transporte.
Por lo pronto, a partir de este jueves las nuevas tarifas de acuerdo al Consejo Técnico del Transporte Público, y tras ser publicado en el periódico oficial son: tarifa normal $12.50, en lo que se refiere el prepago, este sería de $11.50, y en la tarifa especial se aplicaría $ 5.50 para estudiantes, grupos vulnerables y persona de la tercera edad.
Afortunadamente, existe el compromiso de que los concesionarios actualizar las viejas unidades (800 camiones), pues actualmente circulan en la entidad mil unidades de transporte público colectivo, de los cuales 200 ya son menores a tres años de antigüedad, por lo que el Gobierno Estatal ofrecerá programas de financiamiento para que aumente el porcentaje de unidades nuevas que van a circular a partir de este 2025.
FORTALECIMIENTO A LA SEGURIDAD.- Por otra parte, nos platicaron que serán más de 300 perfiles los que serán aceptados en la cuarta convocatoria de la Guardia Civil Estatal en este 2025, una vez que los aceptados hayan pasado por todas las pruebas habidas y por haber, incluyendo los exámenes de control y confianza, podrán estar en condiciones de iniciar con su curso de formación inicial en el próximo mes de junio en las instalaciones de la Academia de Seguridad en el Estado; es de llamar la atención que en la pasada generación se registraron un buen número de mujeres, por lo que este año no será la excepción.
Además, gran parte del trabajo y esfuerzo lo llevarán tanto la Directora de la Academia, Alba Luz Juárez Hernández y el cuerpo de académicos e instructores, quienes tendrán el enorme reto de sacar adelante a una de las generaciones más preparadas, cabe mencionar que entre los aspectos que se consideran básicos para aceptar un perfil están el de la convicción de servir, aunado a que esté libre de adicciones.
También nos informan que la convocatoria sigue en pie y ya hay decenas de personas que han acudido a dejar su documentación tanto en la Academia de la capital como en Ciudad Valles. Otro de los grandes retos por parte de la SSPCE será hacer una profunda evaluación del personal que se encuentra asignado en diversas áreas.