Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Alerta de Violencia de Género no puede politizarse y mucho menos tomarse como bandera
00:03 jueves 15 agosto, 2024
Colaboradores
No podemos perder de vista que la decisión de la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), de retirar la Alerta de Violencia de Género (AVG) en los municipios de Matehuala, Tamazunchale y Tamuín, ha generado controversia y luego de que algunas organizaciones defensoras de derechos humanos y colectivos feministas levantaron la mano para expresar su inconformidad.
Sin embargo, nos comentan que la Conavim fundamentó la medida en un documento denominado “Actualización de Resolución”, donde da cuenta que dichos municipios han cumplido con las acciones requeridas y ya no presentan muertes violentas de mujeres, sin dejar de reconocer que para el estado la problemática prevalece en demarcaciones como Ciudad Valles, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, donde los índices de violencia de género siguen siendo importantes.
Mientras tanto, la Secretaría General de Gobierno nos informó que se darán a conocer los resultados de la política de apoyo a las mujeres en la próxima reunión del Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM), lo que ampliaría un poco más el panorama respecto a los logros que se han hecho en este sentido para apoyar a las mujeres de las cuatro regiones del estado, considerando que la Alerta de Género es una herramienta que, además de enfocarse en los femicidios, busca implementar acciones que prevengan y erradiquen todas las formas de violencia que sufren las mujeres.
NO SE PUEDEN MINIMIZAR LOS LOGROS.- Tal parece que, en la visión de los colectivos como Marea Verde, estos avances no parecen significar mucho y buscan que la alerta se mantenga, tal vez por un interés que no es necesariamente el de la lucha por defender la causa de las mujeres, sino político y tal vez económico, pues no es nada nuevo el hecho de que muchas de estas organizaciones subsisten financieramente de las aportaciones que reciben de distintos benefactores, algunos incluso del propio estado, por lo que al no haber causa de lucha tal vez el recurso no llegue en la misma proporción.
La causa de estas organizaciones tal vez sea legítima, pero es claro que actualmente cualquier situación que involucre logros de la administración estatal es motivo suficiente para intentar golpear políticamente al gobierno de Ricardo Gallardo, ya que el levantamiento de la Alerta de Género debería ser un hecho reconocido, lejos de recurrir a la manifestación como una medida de presión, por cierto muy alejada de lo que debería ser la expresión de los grupos sociales a través del diálogo y agotarlo antes que organizarse para intentar desgastar a la administración estatal.
LA ALERTA ESTABA EN EL OLVIDO.- La Alerta de Género para San Luis Potosí tenía varios años prevaleciendo y fue instaurada justo durante la administración de Juan Manuel Carreras que, fiel a la costumbre de los gobiernos priistas, hizo nada en establecer medidas de prevención encaminadas a frenar la violencia contra las mujeres, ello a pesar de que ya estaban debidamente constituidas algunas instancias como el Instituto de las Mujeres que nunca recibieron el apoyo financiero suficiente para instrumentar acciones debidamente estructuradas y fortalecidas.
AFIRMAN.- Que en este, como en muchos temas heredados, el gobierno de Ricardo Gallardo tuvo que revisar, analizar y rediseñar prácticamente varias de las acciones y por supuesto inyectarle nuevos recursos financieros para que se reflejaran verdaderos esfuerzos interinstitucionales que hoy rinden frutos, empero, como suele suceder, nunca se es suficientemente satisfactorio para algunas personas o grupos el trabajo realizado y cada vez se exige más, incluyendo el tema del dinero.
SE REQUIERE SUMAR, NO DIVIDIR.- Sería pertinente que los colectivos, incluyendo algunas especialistas universitarias, se sumaran pacíficamente a la integración de nuevos proyectos que fortalezcan las estrategias ya existentes atendiendo a su derecho de expresar libremente lo que consideren necesario para seguir apoyando a las mujeres en muchos campos en los que aún se requiere trabajar, especialmente en el tema de la violencia para que los abusos las muertes no se presenten más, pero será necesario que se desprendan del intervencionismo de grupos políticos cuyo interés no sea precisamente la causa de las mujeres, sino el de obtener un beneficio mediante el choque y el desgaste.
La Alerta de Género avanza y en esta lucha por reivindicar a las mujeres se requiere sumar sin permitir que otros intereses ensucien un esfuerzo que ya lleva varios años en San Luis Potosí y cuyo avance no corra el riesgo de estancarse y menos de retroceder por causa de agentes ajenos, por lo que es un buen momento para abrir de nueva cuenta el diálogo y presentar propuestas alcanzables.
EXCELENTE PERFIL SOCIAL.- El Gobernador del Estado Ricardo Gallardo ha realizado una serie de movimientos al interior de su equipo, sin embargo, de cara a iniciar su segunda mitad del sexenio hay voces que han manifestado e incluso pedido que se tome en cuenta a la ex candidata del PVEM a diputada local Maribel Torres Vilet, quien sería un buen perfil para ser llamada a conformar parte del gabinete estatal, pues reúne no sólo un perfil empresarial, sino que tiene una trayectoria vinculada al apoyo social, pues, sin importarle un cargo público o buscar un reconocimiento, nos platicaron que ella sigue ayudando a familias y personas que así lo requieren y con quienes se comprometió a brindar su apoyo, por lo que también sería un buen perfil para apoyar en el DIF Estatal.
FUERON CUESTIONES DE SALUD.- Por cierto, nos revelaron que existen versiones no oficiales que habían ventilado que el doctor Leonardo Muñoz tuvo que retirarse de la delegación del IMSS para atender asuntos personales y que, a manera de encargada, despacha en su lugar una doctora (Cristina Rodríguez) cuya trayectoria institucional respaldada por su firmeza para sacar adelante a este organismo.
Sin embargo, lo malo es que cuando se hacen cosas para erradicar vicios y malas prácticas, luego despierta la ira de quienes se servían de sus puestos para beneficiarse a sí mismos; quienes han utilizado argucias para difamar el trabajo del ex titular. Cuentan que al doctor no le tembló la mano para remover a personajes turbios que hacían mal uso de su cargo.