Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En este fin de semana anterior pasó una tragedia en el servicio público de transporte en la Ciudad de México...
00:02 jueves 12 enero, 2023
Colaboradores
En este fin de semana anterior pasó una tragedia en el servicio público de transporte en la Ciudad de México, el accidente en la línea 3 significó que hubo muertos -hasta ahorita solo uno- y heridos a quienes en mayor o en menor medida les vino a cambiar su paso por esta vida. Todos los activos con los que contamos; automóviles, edificios, computadoras, hasta los terrenos y los celulares requieren de un mantenimiento con dos objetivos principales, que el bien se mantenga en óptimas condiciones que eficiente su uso y que alarguen su vida útil durante el mayor tiempo posible, bueno esto lo hacemos en la empresa privada o bien con aquellos bienes que adquirimos de forma personal, sin embargo, en cuanto a los bienes públicos parece ser que es un poco diferente y se lo platico porque en tres puntos: Primero, aunque el mantenimiento implica salida de dinero, esta no debe ser considerada como un gasto y me atrevo a decir que tampoco como una inversión, debe considerarse un ahorro, pues el mantener en buen estado los bienes (activos para las empresa), el ahorro en combustible, en arreglos de desperfectos o bien en tiempo se traduce en dinero no gastado. Segundo, se previenen dificultades, es decir, con un buen plan de mantenimiento, las cosas o bienes deben servir para lo que fueron hechas, con el mantenimiento adecuado, simplemente los activos funcionaran de manera correcta de acuerdo con el objetivo por el que fue adquirido, sin necesidad de adecuaciones que impliquen mayor gasto. Tercero, el mantenimiento significa un aumento en la seguridad o al menos contar con un estándar mínimo de ella, hemos visto y oído que una gran parte de los accidentes se generan por la mala situación del bien que de llevarse a cabo el mantenimiento adecuado seguramente saldría a luz alguna deficiencia. En fin, lástima que el mantenimiento es parte de la operación propia de la empresa, ojalá y así lo fuera en el caso del gobierno, ya que no solo operan el metro de CDMX, también controlan gasoductos, carreteras, puertos, aeropuertos y oficinas.