Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Durante los últimos días ha causado gran revuelo el tema de cómo el gobierno puede tomar Cuentas Bancarias abandonadas..
00:02 viernes 14 octubre, 2022
Colaboradores
Durante los últimos días ha causado gran revuelo el tema de cómo el gobierno puede tomar Cuentas Bancarias abandonadas y hacer uso del capital depositado en las mismas. Más allá de generar una nota amarilla, es importante saber cómo los Bancos tienen la obligación de enviar al Gobierno los recursos ubicados en todas sus cuentas, tanto de cheques como de ahorro e inversión, centrándose de forma especial en contratos que no reportaron movimiento durante los últimos 6 años.
Esta medida ha generado un gran debate, lo cierto es que no es nueva, desde el 2013 la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, mejor conocida como la Condusef, genera diferentes informes en los que detalla qué es lo que sucede con el capital, mismo que carece de todo ejercicio de transparencia y de ahí las continuas sospechas sobre su uso. Ni que decir de la falta de trasnparencia marcada por la Cámara Nacional Bancaria y de Valores, incapaz de explicar montos, destinos y gestiones sobre dichas cuentas…
La cámara de diputados ha hecho modificaciones en el artículo 61 de la ley de instituciones de crédito, cambios que orientan las cuentas inactivas hacia la Seguridad Pública; anteriormente se destinaban a proyectos de beneficencia, nótese un cambio en el que de igual manera, la falta de transparencia en el uso de los recursos, el monto, origen y demás consideraciones importantes, han hecho que el debate vuelva a ser un punto crítico para evidenciar posibles faltas administrativas al respecto.
Digámoslo de este modo, en un país donde la Seguridad Pública debería de estar orientada a su objetivo, el cuidado y aseguramiento de toda la ciudadanía, la diversificación de actividades que ha tenido, ha sido una clara muestra de la divergencia política y la canalización de recursos que más allá de abonar al objetivo fundamental de la institución, los vuelven a poner en tela de juicio y sospecha.
La creación del nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, múltiples proyectos marcados en fibras inmobiliarias de alta capitalización así como cantidad de licitaciones otorgadas de manera directa, sin olvidar por supuesto la última ocurrencia de gestionar una aerolínea comercial, han resultado incoherentes ante la falta de seguridad que afronta el país y la pérdida constante de credibilidad en una política que parece presumir de igualdad pero que, a las pruebas me remito, se gestiona entre caprichos y palancas.
Centrémonos en lo que está a nuestro alcance… ante la posibilidad de perder un capital que posiblemente usted desconoce el día de hoy pero que puede estar alojado en una cuenta bancaria a nombre de un familiar, amigo o en cualquier proceso testamentario, no olvide que siempre es importante tener un control hacia sus cuentas permitiendo a una o más personas su administración o adquisición directa en caso de su fallecimiento; de acuerdo al artículo 61 de la ley de instituciones de crédito, si usted durante 3 años no presenta depósito o retiro a una cuenta bancaria con capital, ésta podrá estar sujeta a disposición primero hacia una cuenta global y posteriormente administrada por el gobierno… brinde la oportunidad de heredar su capital antes de que sea tarde.
Posiblemente muchos también estemos preguntándonos como podernos dar cuenta de esta situación para poder recuperar alguna cuenta bancaria… déjeme comentarle que con 90 días de anticipación antes de cumplirse los 3 años usted puede ser avisado por escrito y con ello tener la posibilidad de abonar el capital a otra cuenta. Si usted desgraciadamente falleciera, esta notificación llegará a su hogar, siendo importante validar el correo y todo lo referente al banco en el que administraba su cuenta.
No me gustaría terminar este espacio sin recomendar acciones básicas que protejan su capital: por favor no olvide mantener actualizados sus datos personales, revisar de forma periódica su estado de cuenta e informar a todos los beneficiarios sobre la posibilidad de reclamar verificando el nombre y parentesco para que queden perfectamente descritos en un contrato.
Lo invito a consultar más información en www.globalmedia.mx, puede encontarme en redes sociales visitando mi cuenta de twitter @ruedac. Le recomiendo para estar al día en información económica y política el PodCast disponible en Spotify “Opinión Económica”.
14 Septiembre 2022. Opinión Económica. © Javier Rueda