Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
¡Cuando no nos llueve nos llovizna!, hemos visto con cierto terror que la presiones inflacionarias continúan...
00:04 jueves 16 febrero, 2023
Colaboradores
¡Cuando no nos llueve nos llovizna!, hemos visto con cierto terror que la presiones inflacionarias continúan y que las acciones que ha tomado el Banco de México (Banxico), aunque han servido de algo, no han sido efectivas como todos lo quisiéramos, la inflación nomás no muestra señales de baja consecutiva, por lo que el alza en el precio del huevo viene a ser una presión más en esta época de presiones. En las últimas semanas el precio del huevo ha subido de manera más que considerable, este producto a llegado a costar de $35.00 a $40.00 en forma generalizada, pero en algunos estados como Aguascalientes, California, Michoacán y Puebla ha llegado a valer $60.00, este producto es un elemento básico de la dieta del mexicano promedio, lo cual es especialmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, como se ha mencionada el huevo es parte fundamental de la dieta del mexicanos promedio, por lo que no es difícil entender la merma adicional que sufre el poder adquisitivo con este aumento, recordemos que en muchas de las ocasiones el incremento de tan solo $5.00 representa la cuarta parte hasta la mitad del gasto de transporte diario, por lo que otra vez sufren los que menos tienen. Segundo, es un hecho que este incremento del precio del huevo se da como una consecuencia de la gripe aviar que está asolando el mundo en esta época, son millones de aves que han sido llevadas al matadero para evitar su propagación, por lo que es posible que también el valor de la carne de pollo sufra un incremento en su precio debido a esta situación. Tercero, una alternativa para poder estabilizar el precio, sería el permitir la importación de huevo, al menos por cierta cuota para compensar la oferta y la demanda, sin embargo, no es del todo posible, ya que la epidemia de la gripe aviar es global, tan solo en los Estados Unidos de Norteamérica, el precio ha llegado a estar en el equivalente a $150.00 En fin, tendremos que esperar para ver el efecto que esto tendrá en la tasa de inflación y como será el actuar del Banxico en lo que respecta a la tasa de interés, por cierto, si esto pasa cada año ¿por qué no actuar en consecuencia?
@Oliver_Arroyo. olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos