Vínculo copiado
La noticia de la semana pasada fue que tuvimos un crecimiento en el primer trimestre (1T) de este 2023...
00:04 jueves 4 mayo, 2023
Colaboradores
La noticia de la semana pasada fue que tuvimos un crecimiento en el primer trimestre (1T) de este 2023 de 1.12%, respecto al último trimestre del 2022 de acuerdo con las cifras reales y ajustadas y que proporciona el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo cual no deja de sorprender después de que la tendencia trimestral en el último año fue a la baja, tan solo en el último trimestre del año anterior solo había sido de 0.43%. De acuerdo con lo señalado por el INEGI, este crecimiento fue como con secuencia del dinamismo en el sector terciario correspondiente a los servicios otorgados en el país el cual tuvo una variación del 1.5%, mientras que el sector de manufactura solo se incrementó en 0.07%, con lo anterior supone un crecimiento anual del 3.8%, distribuido en 3.1% del sector primario, 2.6% en las actividades del sector secundario y un fabuloso 4.3% para el terciario. La noticia de este crecimiento no deja de ser muy importante, sin embargo, es igual de importante ver las diferentes tesituras bajo la cual se ha dado dicho crecimiento, lo cual se lo platico en tres puntos. Primero, la fortaleza de este crecimiento viene principalmente del sector terciario es decir el de servicios donde se concentra la venta de artículos de consumo en los supermercados, este aumento del consumo puede ser en parte como consecuencia del incremento en los sueldos y salarios que se han dado de manera natural al inicio de cada año, esto seguramente, ha ayudado con este dinamismo del sector terciario. Segundo, otro factor que seguramente ha ayudado a este crecimiento económico seguramente lo son las remesas -que tanto se han presumido- y que efectivamente han sido de gran ayuda a muchos mexicanos, pues este dinero que reciben las familias en el país se destina en gran medida a la compra y adquisición de mercancías básicas de cada hogar. Tercero, no podemos dar por hecho que así será el resto del año, el 2022 fue en este sentido, un primer trimestre fuerte y una desaceleración en los últimos tres, además, tenemos enfrente una posible recesión de los Estados Unidos, así como sus elecciones presidenciales, lo cual puede traducirse no en una piedrita en el camino, puede ser un verdadero estorbo. En fin, crecimiento es crecimiento -eso dirían varios- pero hasta que no exista una tendencia clara podemos cantar victoria, mientras tanto estamos muy alejados de lo que debería ser.
@Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos