Vínculo copiado
Las noticias que hemos tenido en los últimos días son en su mayoría respecto al conflicto...
00:03 jueves 19 octubre, 2023
Colaboradores
Las noticias que hemos tenido en los últimos días son en su mayoría respecto al conflicto armado que libra Israel y Palestina, y como es natural, siempre existen personas que están a favor o no del conflicto y en ocasiones pareciera que por la distancia esto no afectaría a aquellos países y comunidades que están alejadas geográficamente del conflicto o bien que en apariencia se mantienen neutrales. Una guerra o conflicto armado, ya sea a nivel regional o internacional, tiene una serie de consecuencias económicas significativas, las cuales varían según la magnitud del conflicto, su duración y algunos otros factores, pero en general y con lo globalizado que se encuentra el mundo, las guerras suelen tener efectos negativos no solo en los países involucrados, los efectos alcanzan otras latitudes. Actualmente el mundo sufre al menos dos conflictos bélicos de importancia, la guerra entre Ucrania y Rusia -que, por cierto, perdió foco- y el reciente entre Israel y Palestina cuyas consecuencias son particularmente importantes y se las platico porque en tres puntos: Primero, el impacto en los mercado financieros es importante, la incertidumbre es el arma que mata cualquier inversión, pues no solo los capitales buscan el mejor lugar para guarecerse ante la guerra, la presión para subir los tasas de rendimiento y evitar la salida de los capitales provoca que el crédito en general se vuelva más caro. Segundo, a menudo las guerras cobran importancia por el lugar donde se llevan a cabo, pues pueden interferir en alguna ruta comercial que afecte el flujo de mercancías e insumos de y a los distintos países, por lo que nuevamente se puede uno enfrentar al alza en los precios, por lo que los esfuerzo de la banca central para controlar la inflación pueden quedar neutralizados. Tercero, naturalmente pensamos en el corto plazo, pero los efectos en la economía son a largo plazo, y de hecho, se requiere de cambios contantes en la política económica para poder resarcir los efectos de la guerra, no solo es la construcción de lo destruido, también reestructurar los flujos de mercancías e insumos y sobre todo el resarcir la confianza perdida. En fin, este conflicto lleva ya casi dos semanas y no se prevé que termine de forma rápida y el riesgo de que el conflicto de haga más grande está latente… esperemos que no sea así.
@Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos