Vínculo copiado
Exclusiva
Han enviado un exhorto al Ejecutivo mencionando que esa no es la forma para poder reducir los precios de los productos de la canasta básica y agregan que está evadiendo responsabilidades.
02:03 martes 11 octubre, 2022
Jalisco
Se presentó en el Congreso de Jalisco, un exhorto en consenso por parte de todos los diputados para que no se suspenda el cumplimento y vigilancia de las normas sanitarias en la importación de alimentos, tal y como lo prevé el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía que firmó el gobierno federal, indicó el coordinador de la bancada del PRI en el Legislativo, Hugo Contreras. En entrevista para Así Las Cosas Vallarta-Bahía expuso que esta decisión del gobierno federal pone en riesgo la salud de las personas, pues argumentó que la situación es grave, pues sostuvo que “el voto de buena voluntad” que le darán a las empresas para suspender las revisiones sanitarias para toda la importación de alimentos en sus estándares de calidad, podría poner en riesgo al consumidor final de los productos básicos que requiere para su vida cotidiana. “No se vale que quieran compensar la inflación que se encuentra en más del 8% quitando algunos aranceles y quitar la supervisión de la calidad sanitaria de los alimentos. Por eso el jueves pasado todos los diputados aprobamos el exhorto que le estamos haciendo al gobierno federal para que no suceda esto que estamos comentando”. Por ello, el diputado Hugo Contreras consideró que es sumamente preocupante que se prefiera ayudar a las grandes empresas productoras de alimentos a cambio de poner en riesgo la salud de los consumidores, pues además recordó, que el disparo de los precios provocado por la inflación es provocada precisamente por los factores de la distribución, la logística y el transporte de los alimentos. “Si el gobierno tuviera una mejor logística, el problema está en la distribución y almacenamiento, cuando llegan los alimentos a este país duran mucho tiempo en los puertos, si el gobierno tuviera una logística más ágil y menos burocrática, entonces no habría cargos para los aumentos de precios. No puede ser posible que el gobierno ahora quiera quitar la supervisión sanitaria para disminuir los precios. No es por ahí, no es arriesgando la salud”, sostuvo.