Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La comparecencia de García Harfuch en el Senado transcurrió en un clima de respeto. Incluso la oposición reconoció avances y una estrategia clara
00:10 martes 28 octubre, 2025
Colaboradores
La comparecencia del secretario Omar García Harfuch en el Senado rompió moldes. En lugar de reproches hubo aplausos y hasta selfies de legisladores opositores. En una entrevista, el senador panista Francisco Ramírez Acuña declaró que “es un hombre que sabe, que tiene conocimientos policíacos e investigaciones, por lo cual la bancada del PAN le ha manifestado nuestro respaldo, nuestro apoyo, pero no le daremos un cheque en blanco”. Las cifras expuestas en la glosa del Primer Informe de Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo explican este consenso inédito.
Coordinación interinstitucional. García Harfuch destacó la colaboración entre la Secretaría de la Defensa Nacional, al mando del General Ricardo Trevilla Trejo, la Secretaría de Marina, encabezada por el Almirante Pedro Morales Ángeles, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República. Este frente unificado ejecuta operativos diarios con los estados y fortalece la capacidad de desmantelar redes criminales en todo el país.
Reducción de la violencia. El secretario reportó una disminución de 32% en homicidios dolosos respecto a 2024, con 27 asesinatos menos al día. Otros delitos de alto impacto también registraron reducciones. Feminicidio (-28%), secuestro (-69%) y robo con violencia (-48%). Estas cifras reflejan que la estrategia de pacificación avanza y muestra resultados medibles.
Golpes operativos. Otra clave es la contundencia en los operativos. En el primer año se detuvo a 35 mil 817 personas por delitos de alto impacto, debilitando a numerosos generadores de violencia. Se aseguraron 18 mil 274 armas de fuego y 288 toneladas de droga. Destacó el decomiso de ocho toneladas de cocaína en altamar, el mayor en la historia de la Marina. La operación Balam de la Guardia Nacional redujo el robo en carreteras en 27% e incrementó en 61% la recuperación de vehículos de carga robados.
Inteligencia y prevención. También se fortalecieron los ejes de inteligencia y prevención. El Centro Nacional de Inteligencia duplicó su capacidad operativa. Las investigaciones estratégicas aumentaron más de 100 por ciento. En la lucha contra la extorsión, las denuncias al 089 crecieron 85 por ciento. Se frustraron 74% de los intentos y se detuvo a cientos de extorsionadores.
Profesionalización policial. La formación y capacitación de cuadros policiales se consolidaron como política prioritaria. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana amplió sus programas de adiestramiento y controles de confianza. Con mejores condiciones laborales y una conducción civil, las corporaciones ganan eficacia y legitimidad frente a la ciudadanía.
La comparecencia transcurrió en un clima de respeto. Incluso la oposición reconoció avances y una estrategia clara. El primer año del gabinete de Seguridad deja un saldo favorable y un rumbo definido para continuar pacificando al país.
AGENDA ESTRATÉGICA: Fox News difunde reportes de narcomantas que amenazan a turistas estadounidenses en Los Cabos, supuestamente del Cártel de Sinaloa. La narrativa se ha amplificado en medios de EU, afectando la imagen de seguridad turística de México. El reto del gobierno es frenar la desinformación, blindar destinos estratégicos y evitar que el crimen marque la agenda pública.
POR: GERARDO RODRÍGUEZ
GERARDO_RSL@YAHOO.COM
@GERODRIGUEZSL