Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el tema de la seguridad pública se tiene que exigir resultados, pero también se tiene que ser paciente...
00:02 jueves 13 octubre, 2022
Colaboradores
En el tema de la seguridad pública se tiene que exigir resultados, pero también se tiene que ser paciente, pues los cambios no resultan ser sencillos ya que se debe pasar por un proceso de transformación que vaya reflejando paulatinamente los cambios con base a las acciones que se vayan implementando. Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que la población potosina percibe una baja sensible en la percepción de inseguridad, que en términos reales es del 8.2 por ciento para San Luis Potosí, lo que indica que la estrategia que sigue el gobierno de Ricardo Gallardo, está dando buenos resultados. Y es que en este tema tan delicado que ha afectado a la mayor parte de la población, se desconocen muchas cosas que pasan por alto el esfuerzo que se necesita para bajar la incidencia de diversos delitos que se presentan cotidianamente, como el mejorar las percepciones salariales de los policías, dotar de más equipamiento, capacitación, vehículos, o dar apertura a nuevos centros de comando como ya lo está haciendo el gobierno estatal. Al mismo tiempo, trabajar las causas que originan el que cualquier joven o adulto decida cometer un delito por la falta de oportunidades laborales o simplemente porque el contexto social o familiar en el que se desenvuelve lo orilla a toma este tipo de decisiones, de ahí que el esfuerzo en la política social, la educación y la generación de empleos, son esenciales para tratar de revertir estos números. Lo que hoy refleja el INEGI para San Luis Potosí, es una buena señal, pero las y los potosinos tendrán que asumir que es una tarea de todos que no solo compete a la autoridad, de ahí que si se sigue trabajando con mayor fuerza, seguramente la entidad recuperará un escenario de más tranquilidad y así lo ha manifestado el gobernador Ricardo Gallardo. Por cierto, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, reveló que los edificios sedes del Congreso del Estado, tanto de Vallejo como de Jardín Hidalgo, serán destinados para albergar un museo y la biblioteca del estado, una vez que se construyan las nuevas instalaciones del Poder Legislativo en las inmediaciones de la FENAPO. Además, también reveló que en el segundo semestre del 2023 también se estará inciando la construcción de la nueva Ciudad Estatal que tendría una inversión de 200 millones de pesos y albergará las dependencias estatales para alcanzar un ahorro superior a los 49 millones de pesos. INFORME DE DIF ESTATAL
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en San Luis Potosí, que preside Ruth González Silva, presentó su primer informe de actividades que reflejó lo hecho en este primer año en favor de los sectores más vulnerables de la entidad. Aunque la labor de la señora Ruth González y su equipo de trabajo genera menos reflectores, no es menos importante su labor, pues la asistencia social a favor niñas, niños, madres solteras, ha sido vital para darle una inyección de nuevos bríos a toda esa población vulnerable, y al igual que el gobernador Ricardo Gallardo, ha mantenido una incesante actividad en las cuatro regiones del Estado, entendiendo que solo así es como se logran los avances. Entre los logros alcanzados, destaca la nueva estructura orgánica y operativa con 15 delegaciones regionales, el programa de “Menstruación Digna para Todas”, las Ferias Estatales de Salud, los apoyos a las mujeres y las medidas encaminadas a la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes. El DIF como una de las instituciones más reconocidas, seguramente mantendrá el ritmo de trabajo y habrá de aumentar los apoyos para ampliar la cobertura, por lo que seguramente se verá fortalecido en el tema del presupuesto para el 2023 y qué bueno que así sea. APUNTES HABEMUS ALCALDE.-La unidad y el cierre de filas entre los integrantes del Cabildo de Villa de Reyes, fue lo que permitió que se tuviera una sola propuesta para suceder a Érika Briones Pérez, siendo el primer regidor Daniel Lagunas López quien fue electo por unanimidad, mismo que fue propuesto por la regidora del PVEM, Maricruz Rojas Orta. Resulta muy interesante lo que fue su primer mensaje, del alcalde sustituto, al asegurar que continuará con el legado de Érika Briones, además de que ya está visto que contará con el apoyo del gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, porque Villa de Reyes es el municipio con un desarrollo económico importante y por eso, tiene que consolidarse. Más aún, que en esta sucesión se demuestra hoy más que nunca que el PVEM es quien está gobernando, luego que Érika Briones se afilió a este partido y con ella sus regidores Daniel Lagunas, Sótero Juárez, Maricruz Rojas, Miguel Rocha y la síndico Sara Daniela Moreno también se sumaron al verde ecologista.