Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Disminuyeron multas por manejar en estado de ebriedad; aumentaron por uso de celular
02:00 domingo 3 octubre, 2021
San Luis
Debido a la pandemia por covid-19 las multas por manejar en estado de ebriedad o con aliento alcohólico disminuyeron en la capital potosina, reconoció el exregidor Christian Azuara, de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento de San Luis Potosí. Mencionó que esta disminución se debió a la suspensión del operativo antialcohol, por motivos de seguridad y para evitar contagios. No obstante, reconoció que se seguía llevando a cabo el levantamiento de infracciones por este tipo de faltas. “Disminuye porque con los operativos percataban más estos casos, especialmente durante los fines de semana. Pero si un oficial se percataba que un carro iba conducido temerariamente y de que la persona pudiera ir bajo los influjos del alcohol, se detenía, se hacía la prueba con el médico legista. En caso de estado de ebriedad, se hacía la multa, recogiendo el vehículo; si era aliento alcohólico solo se hacía la multa”. Sin embargo, declaró que aumentaron las cifras por otro tipo de faltas administrativas que cometían los conductores, como el uso del celular mientras manejan; pasarse altos, estacionarse en lugares no permitidos o espacios exclusivos para personas con discapacidad. “Durante los tres años que estuve se suscitaron demasiado las multas por utilizar los espacios públicos o espacios de estacionamiento para personas con discapacidad. Es un tema de falta de respeto no llevar a cabo la acción de educación vial. Creo que para esto Vialidad tuvo que haber hecho mucho, que faltó, que fue el concientizar a la ciudadanía para que no cayera en esas situaciones”. Cabe destacar, que de acuerdo a una solicitud de información, el ayuntamiento capitalino obtuvo durante los tres años de administración navista más de 100 millones de pesos por concepto de multas a conductores. De octubre a diciembre de 2018 se recaudó seis millones 499 mil 430 pesos; mientras que del periodo de enero a diciembre del 2019 se recaudaron 43 millones 144 mil 110 pesos; de enero a diciembre del 2020 hubo una disminución de ingresos, debido al confinamiento por la pandemia, pues se recaudó 32 millones 814 mil 721 pesos; finalmente, de enero a septiembre del 2021 se obtuvieron 24 millones 875 mil 321 pesos.