Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Francisco Vizcaíno advierte pérdidas y pide soluciones urgentes para restablecer la movilidad nacional
01:50 jueves 30 octubre, 2025
Jalisco
Las protestas del sector agrícola por el precio del maíz, que derivaron en bloqueos carreteros en distintos puntos del país, provocaron graves afectaciones al turismo y a la economía en la región de la costa de Jalisco, advirtió Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, presidente de Coparmex Puerto Vallarta. En entrevista para “Así las Cosas”, el dirigente empresarial señaló que durante las casi 48 horas que se mantuvieron cerradas las vías de comunicación principales —como la carretera Guadalajara–Nogales—, cientos de autobuses turísticos y vehículos particulares quedaron varados, lo que impactó de forma directa en la llegada de visitantes al destino. “Nos dimos cuenta que se colapsaron completamente las vías de comunicación. Sí hubo afectaciones en Puerto Vallarta, sobre todo en el turismo nacional, porque los lunes viajan los charteros que traen visitantes entre semana y muchos autobuses quedaron detenidos en carretera. Familias, trabajadores y vacacionistas estuvieron varados sin agua ni alimentos”, explicó Vizcaíno. El presidente de Coparmex destacó que al menos seis o siete autobuses turísticos provenientes del Bajío —de estados como Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí y León— no pudieron llegar al puerto, mientras que otros se vieron obligados a regresar a su destino ante la falta de paso. “Fue un día caótico. Aunque apoyamos las demandas legítimas del campo, la afectación fue garrafal. Este tipo de bloqueos vulnera el derecho al libre tránsito y golpea sectores clave como el turismo, que es motor económico de esta región”, subrayó. Vizcaíno Rendón consideró que los bloqueos son consecuencia de la falta de diálogo y atención por parte del Gobierno Federal hacia los productores del campo, quienes enfrentan una crisis de rentabilidad ante el aumento de los costos de producción y la falta de instrumentos de protección frente al mercado internacional. Asimismo, hizo un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para que garanticen la movilidad y generen canales de negociación efectivos con los agricultores. “Exigimos la presencia de los actores políticos para resolver esta crisis de movilidad y devolver la seguridad a los caminos. La libre manifestación y la libre movilidad son derechos que deben coexistir”, afirmó. “Porque sin campo no hay país, pero sin movimiento no hay desarrollo”, puntualizó. El dirigente empresarial adelantó que Coparmex realizará una reunión nacional para fijar una postura conjunta sobre la crisis agrícola y analizar otros temas prioritarios como la nueva Ley de Extorsión, la reducción de la jornada laboral y la aplicación de la llamada “Ley Silla” en centros de trabajo. Mientras tanto, reiteró la disposición del sector empresarial para acompañar las mesas de diálogo y proponer soluciones que permitan atender las demandas del campo sin paralizar la economía nacional ni afectar al turismo, uno de los sectores más dinámicos en la región.