Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En algunas partes ya no hay tuberías por una reacción química que se causa por la basura y falta de oxígeno
01:59 viernes 1 octubre, 2021
San Luis
Los barrios de la capital de San Luis Potosí son más propensos a padecer la presencia de socavones, lo cual se debe a que la mayoría de las tuberías de drenaje fueron construidas con concreto, y que la única forma de evitar los colapsos es que sean sustituidas con tuberías de polietileno de alta densidad, aseguró Arturo Rojas, titular de la Unidad de Planeación Estratégica del Interapas. Detalló al combinarse los factores de que los drenajes son construidos con concreto, así como los ácidos y azufre que circulan en el agua de los drenajes, los destroza casi por completo, lo cual se denomina fenómeno de septicidad de las aguas residuales. Explicó que el agua que se extrae de los pozos contiene sulfato, que al combinarse con el factor de la falta de oxígeno en los drenajes por el bloqueo debido a la saturación con basura, se forma azufre lo cual deriva en ácido sulfúrico que derruye el concreto, el fierro, entro otros materiales. “Y eso es lo que está pasando en San Luis Potosí, los drenajes se colapsan, en algunas partes ya no hay tuberías, porque el ácido sulfúrico ya lo corroyó completamente, porque es muy agresivo… y es donde se forman los colapsos y socavones”, afirmó. El funcionario de Interapas recordó que antes todos los drenajes se construían con concreto, y según sus cálculos todavía alrededor del 80 por ciento de las tuberías que la capital potosina es de ese material, por ende, es muy probable que con el tiempo y al colapsar estas tuberías, se produzcan socavones, sobre todo en las colonias más antiguas de la capital, como los son los barrios.