Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El robo de vehículos y asaltos violentos no son hechos aislados en la ciudad
14:25 lunes 10 noviembre, 2025
San Luis
Los hechos de violencia registrados este fin de semana en la capital potosina, que incluyó el asesinato de un joven universitario y un cristalazo a un restaurante en una de las zonas más concurridas de la ciudad encendió nuevamente las alertas del sector empresarial. Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), lamentó los hechos y urgió a las autoridades a fortalecer de manera inmediata la coordinación en materia de seguridad. Ortuño calificó como “un hecho tristísimo” el homicidio del joven pasante de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien fue asaltado y posteriormente agredido, enfatizó que casos como este no solo conmocionan a la ciudadanía, sino que dejan un profundo impacto en las familias: “Para los papás, un fuerte y sentido abrazo, es muy lamentable que sigan ocurriendo estos eventos en San Luis Potosí”, expresó. El dirigente empresarial recordó que el robo de vehículos y asaltos violentos no son hechos aislados y señaló que en los últimos meses también se han registrado ataques contra mujeres y madres de familia despojadas de sus unidades, lo que refuerza la preocupación por la evolución delictiva en la capital: “Los robos estacionados son una cosa, pero ya a mano armada y atentando contra las personas es sumamente preocupante”, advirtió. Ante este panorama, Coparmex reiteró su llamado a que los tres niveles de gobierno refuercen la estrategia y, sobre todo, la coordinación operativa para contener la incidencia delictiva, Ortuño recalcó que la ciudadanía también debe extremar precauciones debido a la complejidad del contexto actual: “La situación está difícil, a la autoridad le pedimos que intensifique su presencia y acciones”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Finalmente, el presidente del organismo empresarial subrayó que estos incidentes no solo dañan el tejido social, sino que repercuten directamente en la percepción de seguridad y en la confianza de la inversión y recordó que, a nivel nacional, el sector productivo enfrenta constantes robos de mercancía en carreteras, lo que eleva costos y afecta la cadena de suministro.