Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Si bien la mayor mortalidad por cáncer de mama se concentra entre los 60 y 74 años, resulta alarmante el impacto en etapas productivas de la vida
00:10 lunes 27 octubre, 2025
Colaboradores
En México, el cáncer de mama se posiciona como el más frecuente entre las mujeres. Desafortunadamente, esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte.
Si bien la mayor mortalidad se concentra entre los 60 y 74 años, resulta alarmante el impacto en etapas productivas, evidenciando que no es una enfermedad exclusiva de la edad avanzada.
Ante este panorama, el diagnóstico oportuno es fundamental. La OMS lo subraya con su Índice de Calidad de la Atención del Cáncer de Mama (BCCQI por sus siglas en inglés), estableciendo un estándar global crucial: el diagnóstico completo debe realizarse en un máximo de dos meses desde la primera sospecha.
Esto no sólo implica la detección inicial, sino que pide que nuestro sistema de salud esté preparado para actuar con la rapidez que la enfermedad demanda. La elevada incidencia frente a la mortalidad resalta la urgencia de fortalecer estas estrategias. La necesidad de acceso a la salud se extiende a servicios de largo plazo. Esto incluye atención para toxicidades tardías, rehabilitación, reinserción laboral y salud mental, pues el cuidado se extiende a una atención integral post-terapia.
MUELLES INTELIGENTES
El Congreso AMANAC 2025 reunió a la industria marítima y dio visibilidad a un cambio estructural: en puertos como Veracruz, Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Ensenada, Hutchison Ports México ha desplegado su Terminal Operating System nGen. La innovación, presentada por su director de operaciones, Carlos del Castillo, trata de un sistema que dirige grúas remotas, vehículos autónomos y centros de control digital, mientras su programa NET Zero–2050 reporta una disminución del 27 por ciento en la intensidad de carbono con el objetivo de llegar al 54 por ciento para 2030; en 2024, México movilizó en 272 millones de toneladas de carga, apenas un 1.5 por ciento de crecimiento en contenedores en 2025. No basta con puertos, se requieren muelles capaces de pensar, anticipar y competir en la economía del dato y del flujo global.
PAUSADO AVANCE
Avanza a paso lento la firma de los contratos mixtos de Pemex de Víctor Rodríguez, con compañías privadas. Y es que existen dudas si estos esquemas son financiera y operativamente atractivos para realizar inversiones por los siguientes 10 años. Muchas de las compañías nacionales e internacionales se inclinan cada día más los Contratos de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE), Contratos Integrales de Exploración y Producción (CIEP) y los Contratos de Exploración y Extracción (CEE) que prevé la legislación actual. El objetivo de la paraestatal es conseguir la meta de producción de 1.8 millones de barriles diarios.
POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
X: @JANUPI