Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Además también destacó que ganaron un amparo que obliga al congreso a destinar recurso para la comunidad LGBTIQ+
07:11 miércoles 12 octubre, 2022
León
La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del congreso del estado aprobó la iniciativa de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato en materia de orientación vocacional con perspectiva de género para aplicarse desde el nivel media superior. La propuesta hecha por la diputada de la bancada naranja, la única representante del partido Movimiento Ciudadano en el congreso Dessiré Ángel Rocha es una de las 24 que ha presentado ante el organismo legislador. Explicó que hay un déficit de 20 mil ingenieras en el estado y solo el 26% de las mujeres estudia una carrera destinada a las ciencias, la tecnología y las matemáticas. “Necesitamos cambiar ese chip, los orientadores vocacionales tiene que buscar la forma” Para atender esta situación desde una educación inicial dijo que hace falta mucho más recurso pues lamentó que a pesar de que son pocas las ingenieras que se titulan por ejemplo en el mercado laboral son aún menos. La iniciativa de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato busca garantizar que la orientación vocacional se proporcione con perspectiva de género y que se brinde, en igualdad de oportunidades, la información actualizada de la diversidad académica en todas las áreas existentes. Al respecto, la congresista Dessire Ángel Rocha celebró el sentido del dictamen, pues dijo que se tenía la visión de que Guanajuato fuera el primer estado que incluyera el tema de orientación vocacional con perspectiva de género, lo cual, dijo, abre puertas a carreras en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas (STEM) lo que abona a mejorar su desarrollo personal y profesional y para la entidad; además de sentar un precedente a nivel nacional. HISTORICO RECURSO PARA LA COMUNIDAD LGBTIQ+ Otra propuesta que también hizo la diputada fue la asignación de recurso para la comunidad LGBTIQ+, pero esa por ejemplo no fue aprobada aunque mediante un amparo pudieron obtener falló a su favor de forma histórica. Dicho presupuesto se va a debatir en mesas con integrantes de la comunidad para definir junto con el ejecutivo estatal. Cada año así deberá destinarse un recurso que si bien ya había parte del mismo enfocado a acciones de salud por ejemplo, este fallo es un antes y un después en el reconocimiento de los derechos de la comunidad. “Hay un montón de poblaciones que podrían hacer el mismo procedimiento… estamos hablando de un verdadero presupuesto participativo ciudadano ”, dijo la diputada.