Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ahora toda la fuerza del estado apunta hacia el nuevo oro… el litio
00:02 jueves 21 abril, 2022
Colaboradores
Después de ver lo que sucedió con la sesión maratónica en la cámara de diputados del pasado domingo donde abundó el insulto, el menosprecio y sobretodo acentuó aun más la polarización de pensamiento que nos aqueja desde hace poco mas de tres años y donde precisamente la tan mencionada contra-reforma eléctrica promovida por el presidente de la república no llegó a concretarse, ahora toda la fuerza del estado apunta hacia el nuevo oro… el litio. Este metal, que por cierto es el mas ligero de todos, esta de moda -por así decirlo- por sus excelentes propiedades para la conducción del calor y de la electricidad, lo que lo hace incomparable para la fabricación de baterías recargables en dispositivos móviles y en autos eléctricos, a nivel mundial el principal productor este metal es Australia seguido de Chile, en nuestro país, esta producción esta aún en pañales, pues se encuentran en etapas de exploración yacimientos en Baja California, San Luis Potosí y Zacatecas. La gran necesidad de la de la industria por el litio, así como su poca existencia hacen que el precio por este metal se haya ido a las nubes por lo que se abre una ventana de oportunidad para poder desarrollar esta industria, por lo cual nuestros diputados apuraron a “cuidar” el litio nacional, lo cual es particularmente importante y se lo platico en tres puntos. Primero, las inversiones que se realizan en la minería, son por montos muy importantes, tan es así que en ocasiones tienen que llevarlas a cabo entre diversos consorcios para mitigar un poco el riesgo y que las erogaciones no sean tan altas para cada empresa, y dada la situación económica actual ¿tiene el gobierno el recurso necesario para la explotación del litio?, basta recordar que actualmente se construyen tres obras que tienen acaparado el presupuesto nacional. Segundo, la inversión no solo es en la explotación en si del recurso, también es la formación de empresas u organismos que controlen y administren la producción del mineral y de esto tenemos mucha historia, al instante de que el gobierno forma una empresa, la eficiencia cae notablemente, y el dinero se redirige hacia otras instancias, como sindicatos o partidos en turno, lo cual no hace mas que los posibles ingresos sean menores. Tercero, ¿por qué no dejar a los expertos que lo hagan?, es decir, que las empresas que quieran invertir y estén dispuestas a correr el riego que lo hagan, solo habría que cuidar que paguen sueldos dignos, se ajusten a las leyes y que, por supuesto liquiden sus impuestos de manera correcta, así saldríamos ganando todos.
En fin, la atención ahora la tiene el litio, y no es cosa menor, ojalá y no solo sean ocurrencias para guardar las apariencias por que nos podríamos quedar como el perro de las dos tortas… por cierto, los diputados sabrán que decretaron que somos dueños de algo de lo que ya éramos dueños. Twitter: @Oliver_Arroyo
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… otra