Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La creciente escasez de agua en diversas regiones del mundo representa uno de los mayores desafíos
00:03 jueves 13 junio, 2024
Colaboradores
La creciente escasez de agua en diversas regiones del mundo representa uno de los mayores desafíos para el desarrollo económico sostenible. El agua es un recurso fundamental para la vida y un insumo esencial en numerosos procesos productivos, desde la agricultura hasta la industria. Su disponibilidad y gestión adecuada son cruciales para el crecimiento económico y el bienestar social. Aun cuando son varias la voces en el sentido de que el calentamiento global es un mito, lo cierto es que este ya ha llegado, al menos en México y puntualmente en algunos estados, la sequía se ha ido apoderando no solo del campo, en las ciudades esta falta de agua se nota de manera importante y colapsa el nivel de vida de sus ciudadanos lo que repercute económicamente a todos los estratos sociales, lo cual es especialmente importante y se lo platico por qué en tres puntos. Primero, en el campo, la falta de agua genera una reducción significativa en los rendimientos de los cultivos, lo que a su vez afecta la seguridad alimentaria y la generación de ingresos para los productores. Esto puede desencadenar una serie de efectos negativos, como el aumento de los precios de los alimentos, la disminución del poder adquisitivo de las familias y, en consecuencia, un impacto en la calidad de vida de la población. Segundo, la escasez de agua limita el desarrollo industrial y la generación de energía. Muchas industrias, como la manufacturera, la minera y la energética, dependen en gran medida del suministro de agua para sus procesos productivos. La falta de este recurso puede traducirse en interrupciones en la cadena de producción, mayores costos operativos y una disminución de la competitividad a nivel global y obviamente el incremento de los precios. Tercero, la escasez hídrica también puede afectar al turismo, un sector clave para la economía de nuestro país y en especial de algunas zonas del estado, los destinos turísticos que dependen de la belleza natural y los recursos hídricos pueden ver reducida su afluencia de visitantes, lo que impacta directamente en los ingresos y el empleo local y consecuentemente en el desarrollo de esas comunidades. En fin, pareciera ser que la preocupación sobre este tema nos llegará cuando ya no haya agua y quizá entonces sea demasiado tarde.
X: @Oliver_Arroyo.
INSTAGRAM: olarroyo
SPOTIFY: Economía y finanzas… 3Puntos