Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
“En municipios como Puerto Vallarta, donde existen condiciones ambientales favorables, la verificación resulta innecesaria”: Yussara Canales
01:50 miércoles 29 octubre, 2025
Jalisco
La Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado de Jalisco aprobó este martes una iniciativa que busca sustituir el actual programa de verificación vehicular por un nuevo esquema denominado “afinación responsable”, con el propósito de hacer más accesible el cuidado del medio ambiente y evitar cargas económicas excesivas para la ciudadanía. La diputada local Yussara Canales, presidenta de dicha comisión, informó que el dictamen fue aprobado con tres votos a favor y uno en contra, y será turnado al pleno del Congreso para su discusión y posible aprobación final. “Este es un avance muy importante. No estamos en contra de la verificación, pero sí de que sea un programa meramente recaudatorio. Hasta ahora no se ha comprobado que realmente contribuya al cuidado del medio ambiente”, señaló la legisladora. De acuerdo con Canales, el nuevo modelo de afinación responsable sustituiría a los centros de verificación actuales por talleres locales certificados, lo que permitiría generar empleos para jaliscienses y mantener los recursos económicos dentro del estado. La iniciativa lleva el nombre de “Ley Gobel”, en memoria de Alejandro Gobel, activista que impulsó durante años la eliminación del sistema actual. “Es una lucha que ha costado vidas y hoy estamos haciendo un poco de justicia a su memoria”, expresó la diputada. Entre las modificaciones propuestas, se establece que la Secretaría de Medio Ambiente será la encargada de definir el costo de la afinación, mismo que quedará fijado en la Ley de Ingresos de 2026. Con ello, se eliminaría la intervención de la empresa privada actualmente responsable del programa de verificación, que representa un gasto de más de 900 millones de pesos para los jaliscienses. “Queremos dejar de sangrar los bolsillos de la gente. La verificación vehicular ha sido un abuso; nadie sabe a dónde va el dinero ni en qué se invierte el llamado fondo verde”, afirmó. La legisladora también destacó que, en municipios como Puerto Vallarta, donde existen condiciones ambientales favorables, la verificación resulta innecesaria. “Vallarta tiene un gran pulmón natural con la montaña; aquí no se justifica este programa”, dijo. En cuanto al proceso legislativo, Yussara Canales explicó que la reforma deberá presentarse en una próxima sesión ordinaria del Congreso. Será entonces cuando el resto de los diputados decida si la propuesta avanza al pleno para su aprobación definitiva.