Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El organismo operador enfrentaría un desgaste económico
16:55 viernes 7 noviembre, 2025
San Luis
La actualización de tarifas de Interapas para el próximo año fiscal quedó definida tras la votación unánime de la Junta de Gobierno, un acuerdo que el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, calificó como un ajuste meramente inflacionario, donde el edil enfatizó que la medida no implica un incremento adicional, sino mantener el valor real del cobro ante la expectativa de una inflación cercana al 5 por ciento.
Galindo señaló que, sin esta corrección anual, el organismo operador enfrentaría un desgaste económico que pondría en riesgo su capacidad para garantizar el suministro de agua y el funcionamiento de los sistemas de drenaje y tratamiento, ya que la ausencia de subsidios de cualquiera de los tres niveles de gobierno obliga a que las tarifas acompañen la variación económica del país.
El impacto principal recaerá en el sector popular, que concentra la mayor parte de los usuarios domésticos con tarifa fija y aunque estos ajustes suelen generar inquietud social, Galindo reiteró que la actualización no representa un encarecimiento adicional del servicio, sino una medida para conservar su estabilidad en un contexto económico adverso.
El edil explicó que los costos crecientes en energía, reparaciones y operación han venido presionando al organismo desde hace varios años, por lo que actualizar las tarifas se convirtió en una medida preventiva para no comprometer la infraestructura hídrica: “Si la tarifa queda por debajo de la inflación, el organismo se deteriora”, reiteró.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En la sesión participaron representantes de los ayuntamientos de Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro, además del sector empresarial, quienes coincidieron en la necesidad de evitar que Interapas opere con una tarifa rezagada, por lo que dijo el alcalde, se mantiene la misma lógica adoptada por otros 14 organismos del interior del estado, que también se limitaron a ajustes inflacionarios.