Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
1 por PM10 y 4 por Dióxido de Azufre (SO2)
23:12 jueves 20 octubre, 2022
León
Por cuarta ocasión en el año la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), activó una precontingencia por Dióxido de Azufre (SO2) en el municipio de Salamanca; pero es la quinta considerando la que se activó por PM10 el 1 de enero.
A partir de las 23:00 horas del 18 de octubre, la estación Cruz Roja ubicada al noroeste del municipio de Salamanca registró un incremento en las concentraciones horarias de SO2, presentando los valores máximos a las 3 horas de 349.34 partes por billón (ppb) y a las 5 horas de 346.11 ppb del día 19 de octubre; ambas superiores al límite de exposición a 1 hora, indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM- 022-SSA1-2019, de 75 ppb. Durante este periodo de tiempo, la dirección del viento predominante ha sido del noreste.
Por ello, a las 18:35 horas del 19 de octubre, se activó la fase de Precontingencia
ambiental por SO2 en el municipio de Salamanca, al alcanzar un promedio móvil de 110 ppb; la cual continuaba hasta ayer.
Con la activación de la precontingencia se busca reducir la exposición de la población a niveles perjudiciales de este contaminante, así contribuir a reducir el riesgo a la salud.
Por lo que la CFE reducirá la generación, equivalente a reducir 14% de sus emisiones
de SO2. Esta meta se alcanzará reduciendo el consumo de combustóleo; y la Refinería de Salamanca reducirá el consumo de combustóleo en un mínimo de 400 barriles por día y en un máximo de 600 barriles por día.
En lo que va del año se han activado 5 precontingencias en Salamanca: 1 por PM10, el día 1 de enero de 2022; y 4 por SO2, los días 16, 20 y 23 de junio, y el 19 de octubre.
Se informó que del 13 de agosto al 20 de septiembre, las concentraciones de SO2 en promedio de 1 hora permanecieron por debajo del valor límite (75 ppb), a partir del 21 de septiembre se registraron concentraciones que rebasaron este criterio, destacando concentraciones horarias máximas por encima de 250 ppb, sobre todo los días: 7 de octubre, 9, 10, 18 y 19.
A través de la coordinación del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para el Municipio de Salamanca que encabeza la SMAOT, se articulan las acciones y estrategias para salvaguardar la salud de las y los guanajuatenses; como es el monitoreo permanente de la calidad del aire en la entidad -las 24 horas de los 365 días del año-, a fin de brindar datos oportunos a la sociedad.
Entre las medidas que se aplicarán son: la SEG notificará a los directivos de todos los centros escolares públicos y privados de la zona urbana de Salamanca, de los niveles preescolar, primaria, secundaria, así como guarderías, la suspensión de actividades
deportivas, cívicas, de recreo u otras al aire libre.
Las autoridades de Tránsito Municipal llevarán a cabo operativos especiales
para agilizar la circulación vehicular en las zonas de mayor congestión vial; y el municipio reforzara las acciones de inspección y vigilancia para mitigar las quemas urbanas.
La Secretaría de Salud activará el sistema de vigilancia epidemiológica y difundirá la
información relativa a la prevención de riesgos a la salud, incluyendo recomendaciones para minimizar la exposición a altas concentraciones de contaminantes, particularmente en escuelas, clínicas y hospitales.