Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
AMLO comentó que su primer paso será lanzar la aerolínea gubernamental Mexicana para solucionar...
00:04 jueves 9 febrero, 2023
Colaboradores
AMLO comentó que su primer paso será lanzar la aerolínea gubernamental Mexicana para solucionar el problema de precios y rutas Las aerolíneas mexicanas tienen dos argumentos sólidos en el debate sobre la apertura del cielo a la competencia extranjera, algo con lo que el presidente López Obrador coquetea desde hace algunas semanas, aduciendo que deben bajar precios e incrementarse las rutas en servicio. Pero AMLO ignora los dos argumentos de las empresas. Lo que las empresas mexicanas sostienen es que: (1) si se abre el mercado nacional para permitir el cabotaje a competidores internacionales de Estados Unidos o Europa, entonces allá también deberían abrir su cielo a las empresas mexicanas. Así, si AMLO permitirá que United Airlines ofrezca el servicio de la CDMX a Loreto, en BCS, entonces a Aeroméxico o a Volaris se les debería permitir ofrecer el servicio de Miami a Nueva York, o similares. Tienen razón. En adición, las aerolíneas mexicanas sostienen que (2) los gobiernos europeos y estadounidense capitalizaron fuertemente a sus líneas aéreas cuando quedaron heridas financieramente en la pandemia: les dieron millones. No obstante, el gobierno de México no colaboró con un solo peso en los procesos financieros de ajuste de las líneas aéreas nacionales. Esto crea un piso disparejo porque el costo de capital que enfrentan las aerolíneas mexicanas es muy distinto del que están enfrentando las extranjeras, que fueron subsidiadas y rescatadas (al respecto escribí aquí “Mucho mérito en Aeroméxico” el 21/08/2020). En EUA se creó un paquete de Dlls. $54 mil millones para rescatar a las aerolíneas tras la pandemia. Abrir el cielo a la competencia extranjera en condiciones disparejas equivale a poner a competir en un torneo de futbol a un equipo de Tercero de primaria contra uno de Sexto, invitando a que gane el mejor y justificando la disparidad diciendo que no importa porque van en la misma escuela. Es plausible que el gobierno de AMLO se preocupe por el consumidor. Pero la labor del regulador debe ser verificar siempre que las industrias compiten en condiciones equitativas, y ni Estados Unidos ni Europa están pensando abrir los cielos a las empresas mexicanas, ni el gobierno mexicano ha planteado otorgar créditos fiscales a las líneas mexicanas si abre el mercado. AMLO dijo ayer que su primer paso será lanzar la aerolínea gubernamental Mexicana para incrementar la competencia y solucionar el problema de precios y rutas, y que puede ser que con eso sea suficiente, evitando la apertura del cielo a la competencia extranjera. Pero también aseguró que continuará analizando la posibilidad. Veremos. UNILEVER Ayer el gobernador de Nuevo León, Samuel García, sumó una fábrica más en su eufórica carrera por atraer inversión extranjera a su estado. Unilever anunció la construcción de una nueva planta que fabricará artículos de cuidado personal y belleza. La inversión será de Dlls. $ 400 millones. POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA