Vínculo copiado
La administración federal considera continuar con la estrategia que permita consolidar los avances sociales alcanzados en los últimos años
16:50 lunes 17 noviembre, 2025
México
El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, confirmó que el salario mínimo aumentará a partir del 1 de enero de 2026. Esta medida, que forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer el poder adquisitivo de millones de trabajadores, busca consolidarse como una política permanente de incrementos salariales año con año. ¿Por qué subirá el salario mínimo en 2026?
La decisión de aumentar el salario mínimo en México responde a una política de largo plazo enfocada en mejorar las condiciones económicas de los trabajadores formales y en combatir la pobreza desde el ingreso laboral. Entre 2018 y 2024, la pobreza en México disminuyó más de 6 puntos porcentuales, y al menos 6.6 millones de personas salieron de esa condición específicamente por el impacto de los aumentos salariales. Ante este panorama, la administración federal considera que continuar con esta estrategia permitirá consolidar los avances sociales alcanzados en los últimos años. Sheinbaum ha reiterado que su meta es que el salario mínimo permita cubrir hasta 2.5 canastas básicas diarias, lo cual requeriría aumentos sostenidos de alrededor de 11% anuales. Este enfoque, aunque ambicioso, ha sido bien recibido por distintos sectores laborales. ¿Cuáles serían las nuevas cifras del salario mínimo para 2026?
Aunque todavía no se ha definido oficialmente el monto final, de aprobarse el incremento propuesto por el Ejecutivo, el salario mínimo en México quedaría establecido en las siguientes cantidades: 312.2 pesos diarios en la mayoría del país.
470.2 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte.
Esto equivaldría a un ingreso mensual de aproximadamente 9,366 pesos en el resto del país y cerca de 14,106 pesos mensuales en la frontera norte. Esta diferencia regional se mantiene como parte del esquema vigente que reconoce los costos de vida diferenciados según la zona geográfica. La última actualización del salario, hecha en 2025, ubicó el ingreso mínimo en 278.80 pesos diarios a nivel nacional y 419.88 pesos para la frontera norte, lo cual representó un aumento del 12% con respecto al ciclo anterior. ¿Quién decide el salario mínimo en México y cómo se define?
El proceso para definir el salario mínimo en México es una negociación tripartita en la que participan: La meta de estas negociaciones es establecer un monto que fortalezca el poder adquisitivo sin afectar la estabilidad económica ni presionar la inflación. En las próximas semanas, Conasami presentará sus análisis técnicos, y se prevé que tanto sindicatos como empresarios definan sus posturas antes de llegar a un acuerdo final. Históricamente, este anuncio se realiza durante la primera quincena de diciembre, por lo que el país conocerá pronto la cifra exacta que regirá a partir de enero de 2026. ¿Qué impacto tendrá el nuevo salario mínimo en la economía?
Una de las principales preocupaciones en torno al incremento del salario mínimo es su impacto en la inflación, los costos laborales y el empleo formal. Sin embargo, estudios recientes muestran que los incrementos realizados desde 2018 no han generado efectos negativos significativos en estos indicadores. De hecho, el aumento del salario mínimo ha sido una de las principales razones detrás de la recuperación del poder adquisitivo, que durante décadas estuvo deteriorado. Organismos internacionales como la OIT han respaldado este tipo de políticas siempre que vayan acompañadas de medidas de control económico y diálogo entre sectores.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H La propuesta de Sheinbaum, al mantener una ruta gradual y predecible de aumentos, busca precisamente dar certeza a los empleadores y proteger simultáneamente los derechos de los trabajadores.