Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ha quedado en el pasado aquello de que solo se trataba de un mes de encierro o que si llegábamos solo a 60,000 muertes
22:32 miércoles 21 julio, 2021
Colaboradores
No salimos de una cuando ya entramos en otra, desde hace unas semanas venimos viendo con estupefacción como el contagio del virus que nos ha asechado desde hace mas un año se ha incrementado de manera importante, cada vez son las noticias mas alarmantes en cuanto al uso de los espacios hospitalarios donde se empieza a colapsar nuevamente nuestro sistema de salud y la misma desinformación existente entre la población provoca que una cantidad considerable de personas no se quieran vacunar. Ha quedado en el pasado aquello de que solo se trataba de un mes de encierro o bien de que si llegábamos a 60,000 muertes sería una verdadera tragedia, es un hecho que no hemos podido domar la pandemia y que los estragos que está ha provocado van mas allá al ámbito de la salud, por eso, las medidas que se tomen son particularmente importantes y se lo platico por que en tres puntos. El primero, seguramente viene a su mente el costo de los implementos médicos para contener la enfermedad y aquí aplica perfectamente la ley de la oferta y la demanda, que nos dice que cuando existe menos cantidad de la demandada el producto en cuestión simplemente sube de precio, le recuerdo el precio que se tenía del oxígeno a inicios de año o bien el costo elevado de las mascarillas y no se diga la escasez de medicinas para llevar a cabo un tratamiento adecuado. Segundo, de llevarse a cabo las medidas exigidas por el tipo de semáforo epidemiológico, algunas empresas tendrán que cerrar sus locales o en el mejor de los casos restringir el horario con la consiguiente pérdida de ingreso por ventas, pero manteniendo una serie de costos fijos que en muchos de los casos no se evitar, por lo que empezaran a tener pérdidas en un año de por si perdido, y que no será fácil sobrevivir. Y tercero, todas estas implicaciones tendrán un necesario resultado en la economía del país, puesto ante la perdida del empleo y del ingreso, el crecimiento económico necesariamente se verá afectado, por lo que el tan ansiado crecimiento es posible que no se pueda dar. En fin, minimizando el problema este no se va a solucionar, es afrontarlo, si me queda
claro que no todo es culpa del gobierno, esto es una corresponsabilidad, no se si la economía aguante un encierro mas, hace unos meses Arturo Herrera exsecretario de SHCP, comentó que el crecimiento del país dependía del avance de la vacunación, no es cierto, depende cada día mas de nuestra responsabilidad ante la enfermedad.