Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pensar que con la presencia de la Guardia Nacional, se terminarán nuestros problemas de inseguridad sería estar engañándonos, pues para obtener resultados satisfactorios que permitan recobrar la tranquilidad que se nos ha robado en los últimos años
00:05 martes 5 noviembre, 2019
VIRALES
Por fin, fue presentado de manera oficial en San Luis Potosí, el general Martín Vázquez Orosco, como inspector de la Guardia Nacional, sin duda, el militar trae buenas cartas de presentación, lo cual permite generar confianza en la población que por alguna circunstancia ha visto en riesgo, su tranquilidad, patrimonio o su propia integridad ante los embates de la delincuencia que no es ajena a una sola entidad de nuestro país. También es necesario señalar desde nuestro particular punto de vista, que la operación en territorio potosino, de la Guardia Nacional, no es la panacea que vendrá a solucionar nuestros problemas de inseguridad, pues para ello, se requiere de políticas públicas efectivas que reactiven a todos los cuerpos de seguridad para ver en un corto plazo, los primeros resultados a favor de la seguridad de los potosinos. Pensar que con la presencia de la Guardia Nacional, se terminarán nuestros problemas de inseguridad sería estar engañándonos, pues para obtener resultados satisfactorios que permitan recobrar la tranquilidad que se nos ha robado en los últimos años, se requiere de impulsar una verdadera preparación y depuración de nuestros cuerpos de seguridad. Aunque por ahí, nos contaron que durante las reuniones matinales de los representantes de la seguridad, se ha dejado entre ver que San Luis Potosí, podría contar con un cuerpo de elite, para combatir la delincuencia de alto impacto. Además, no se requiere de echar culpas o tomar el tema de la seguridad pública como bandera política, sino que es necesario que todas nuestras autoridades trabajen para un mismo fin, dejando de lado los intereses. Tampoco podemos perder de vista que para los delincuentes, no existen colores partidistas, ideologías o creencias religiosas, sino el único fin de ellos, es obtener recursos económicos a costa de lo que sea.
Si bien es cierto que San Luis Potosí, se mantiene por debajo de la media nacional en cuanto a problemas de inseguridad, también es cierto que existen otros delitos que nos colocan en los primeros lugares como el femincidio o el robo patrimonial. Es claro que aun estamos como Estado es un lugar envidiable para trabajar en torno al tema de la inseguridad, sin embargo, se requiere del compromiso verdadero de quienes se encuentran al frente de los cuerpos de seguridad, así como en las áreas de procuración de justicia. No podemos echar en saco roto, la gran oportunidad que tienen nuestras autoridades para devolver la paz y tranquilidad que se gozaba hace unos años San Luis Potosí. APUNTES
AVANCE CON ACELERADOR.- Lo que sea de cada quién, pero el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, tiene el acelerador hasta el fondo, cerrará el año a tambor batiente e hizo las conexiones necesarias para que iniciara aquí el vuelo San Luis Potosí-Monterrey, que tiene un gran secreto, porque abre posibilidades de negocios para el sector de la iniciativa privada local con sus pares de Nuevo León y más allá, las conexiones que hay con la economía más fuerte del mundo, la de Texas, en el sur de los Estados Unidos de Norteamérica. Todos esperamos que el vuelo, aporte tan buenos resultados como el de la Ciudad de México a Tamuín, que paulatinamente incrementa el turismo y la actividad económica que empieza a reflejarse en las familias de la huasteca potosina que se dedican a trabajar en la industria sin chimeneas. EN HORA BUENA DOÑA LORE.- Por otra parte, con muy buenos resultados fue la presentación de las tiendas artesanales del DIF Estatal por parte de la presidenta del organismo, licenciada Lorena Valle Rodríguez en el Senado de la República y en Solidaridad, Quintana Roo, en donde más de 200 artistas escenificaron el Xantolo, la fiesta del Día de los Muertos en los municipios de la huasteca potosina. Se esperan beneficios para artesanos de Santa María del Río, Matehuala y Cedral, entre otros. INFORMES BAJO LUPA.- De acuerdo al informe general de auditoría 2018 que fue
entregado por la Auditoría Superior del Estado (ASE) al Congreso del Estado, reveló que los 58 ayuntamientos registraron observaciones por 905 millones 244 mil, aunque de esta total, tan sólo la Capital presenta observaciones por más de 248 millones, mientras que el de Soledad de Graciano Sánchez registra sólo 43 mil pesos. Hay que destacar que la Auditoria Superior del Estado, publicó los reportes de auditoría aplicados a 262 instancias estatales de los tres poderes del estado, alcaldías y organismos autónomos. En lo que se refiere al Poder Ejecutivo registró 162 millones 233 mil 534 pesos, el Poder Legislativo 90 mil 609 y el Poder Judicial 1 millón 554 mil 236, organismos autónomos 3 millones 258 mil pesos que suman un total de observaciones por 1,088 millones 238 mil pesos. PLAZOS ESTABLECIDOS.- Ahora, los diputados de la Comisión de Vigilancia deberán presentar los dictámenes al pleno antes del 15 de noviembre. Aunque no podemos descartar que la Unidad de Evaluación y Control, pueda emitir sus opiniones a los procedimientos aplicados por la ASE para cumplir cabalmente con sus funciones. Por lo pronto, doña Rocío Cervantes, como titular de la Auditoria Superior del Estado (ASE), podría estar tranquila del trabajo que ha realizado el órgano fiscalizador a su cargo, pues de entrada, no hay quejas sobre los procedimientos de fiscalización que se aplicaron a los 113 entes. Aunque el entregar buenas cuentas, simple y sencillamente se verá traducido, al momento que se presenten las sanciones y sean castigados los responsables de haber incurrido en irregularidades dentro del ejercicio de sus funciones.