Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Expertos pronostican una ola de suicidios para el último cuatrimestre del año, debido a estrés y depresión que ha provocado la pandemia
01:54 jueves 6 agosto, 2020
San Luis
Entre 2015 y 2019, según cifras de la Fiscalía General del Estado, el número de suicidios en San Luis Potosí se quintuplicó y para el último cuatrimestre del año, expertos esperan una ola de suicidios a causa del estrés y depresión que ha provocado la pandemia del coronavirus (Covid-19). La Fiscalía General del Estado reporta que en 2019 se abrieron 84 carpetas de investigación por suicidios consumados y una por tentativa de suicidio; esta cifra es cinco veces mayor a las 17 carpetas de investigación abiertas en 2015 y representa también la cifra más alta de los últimos cinco años, ya que en 2016 fueron 63, en 2017 fueron 74 y en 2018 se abrieron 75 carpetas por suicidios consumados y una por tentativa. En 2020, hasta el 8 de julio, la Fiscalía solo ha abierto 26 carpetas de investigación por suicidios y una por intento de suicidio y, aunque esta cifra aparenta ser inferior a la de años pasados, para Carlos Valencia Barrera, director general de la asociación Effetha Kum, esto podría deberse a que los suicidios no se están reportando, aunado a que para el último cuatrimestre del año se pronostica un repunte importante de esta cifra. “Las pérdidas de desempleo cada vez es más grande en todo el país, la desarticulación familiar se está generando, entonces vamos a esperar una oleada a partir de septiembre, octubre, noviembre, a finales de año que se junta con esta depresión decembrina, entonces se va a incrementar el elemento depresivo y vamos a esperar una fuerte oleada de situaciones de suicidio”. BULLYIING AUMENTA SUICIDIO EN NIÑOS
En los últimos cinco años y medio, la Fiscalía potosina ha investigado 339 suicidios y tres tentativas de suicidio, es decir un promedio de uno cada seis días. Uno de cada cuatro de estos suicidios ha sido en adultos de entre 30 y 44 años, que es el sector poblacional que más sufre esta problemática; seguida de los jóvenes de 15 a 29 años y en tercer lugar están los niños de 14 años o menos, con un total de 56 suicidios entre 2015 y el 8 de julio de 2020. Carlos Valencia explicó que el bullying o acoso escolar es una de las problemáticas que ha venido a incrementar los suicidios en menores de edad, aunque también están involucrados factores como la violencia familiar o la muerte de un ser querido, por lo que dijo que los padres de familia deben aprender a identificar ciertas conductas previas a un suicidio. “Ser muy atenta a los síntomas de los niños adolescentes, con las frases ‘ojalá nunca hubiera nacido’, cambios de humor extremos, tiene problemas para dormir, alejarse de la familia, de los amigos, obtener calificaciones bajas cada vez, el no querer regresar a las clases”. HOMBRES SE SUICIDAN MÁS QUE MUJERES
El 77 por ciento de los suicidios investigados por la Fiscalía General del Estado en los últimos cinco años son en varones, sin embargo, Carlos Valencia indica que en los últimos años ha habido un incremento de suicidios de mujeres en el país, en parte como un síntoma de que las mujeres se están incluyendo en diferentes sectores sociales y cada vez tienen mayores responsabilidades laborales y familiares, lo cual incrementa sus niveles de estrés. De acuerdo con la asociación Effetha Kum, San Luis Potosí está en el quinceavo lugar nacional en suicidios, es decir se ubica a media tabla a nivel nacional. La ciudad con mayor problemática de suicidios en el país es Mérida, en el estado de Yucatán; también los estados del norte tienen cifras elevadas de suicidios.