Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Si contratas un seguro no te dará cobertura contra el coronavirus hasta que pasen 6 meses
01:53 lunes 20 abril, 2020
San LuisLas empresas aseguradoras a nivel nacional están teniendo que erogar 347 mil pesos en promedio por los gastos médicos de sus asegurados que han contraído la enfermedad del coronavirus (Covid-19), según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS); por esta situación, aseguradoras en San Luis Potosí han optado por “blindarse”, con el fin de que esta contingencia sanitaria no les genere pérdidas económicas. El presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas A.C. (AMASFAC), Manuel Ismael Alva Martínez, dijo que aunque no se han incrementado precios de seguros médicos, sí se han cambiado condiciones para las nuevas contrataciones, ya que en los contratos de póliza se está estableciendo que el seguro cubre coronavirus hasta 6 meses después de la firma del contrato y enfermedades respiratorias hasta cuatro meses después. En pocas palabras, quienes contraten un seguro este no les servirá durante esta primera etapa de epidemia de coronavirus que, de acuerdo a estimaciones de la Secretaría de Salud a nivel federal tendrá su término el 25 de junio; sin embargo, quienes ya tenían su seguro antes de la contingencia sí pueden hacer uso de él en caso de contraer esta enfermedad e incluso ya hay casos de potosinos que así lo han hecho. La AMIS reporta que a nivel nacional el 99 por ciento de las aseguradoras están respetando la cobertura médica por Covid-19 y solo el 1 por ciento ha excluido esta enfermedad luego de que fuera declarada la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Alva Martínez estimó que la atención médica de cada enfermo de Covid-19 le cuesta a la aseguradora alrededor de 200 mil pesos, debido a que los casos graves son pacientes que deben ser internados en Terapia Intensiva y que hacen uso de respiradores, lo que incrementa el costo de la atención. Las aseguradoras en San Luis Potosí, aunque han cerrado sus oficinas como parte de las medidas de la contingencia sanitaria, continúan prestando servicios vía telefónica o por videoconferencia y los agentes de ventas de estas empresas laboran desde sus casas. A nivel nacional, la AMIS reporta que hasta el pasado 15 de abril, se reportaban 229 clientes con seguro médico que habían sido confirmados con Covid-19, es decir el 3.9 por ciento del total de casos confirmados por la Secretaría de Salud a nivel federal han podido hacer uso de un seguro para atenderse. Estas atenciones han generado reclamos por 79.6 millones de pesos para que sean cubiertos con seguros médicos privados, de los cuales apenas se han pagado 10 millones de pesos y el resto continúan en revisión. El caso de coronavirus que más le ha costado a las aseguradoras es por 9.8 millones de pesos.